Andalucía busca batir récord de ventas de aceite de oliva esta campaña
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha puesto de relieve que la campaña de comercialización de aceite de oliva «enfila su último mes en busca del récord de ventas«.
Así lo ha señalado tras conocer los últimos datos provisionales elaborados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), referentes al mes de agosto y que «confirman el buen ritmo de comercialización» del ejercicio oleícola 2020-2021.
En concreto, se han vendido 109.550 toneladas, cantidad que se sitúa en la media comercializada en un mes de agosto, según ha indicado en una nota. Ha añadido que, a pesar de registrar un ritmo más lento en las ventas durante julio y agosto, el mantenimiento de las salidas ha permitido sacar al mercado más de 1.507.000 toneladas.
Ventas históricas
De este modo, a un mes de cerrar la comercialización, la campaña 2020-2021 es ya la segunda con más aceite vendido del histórico, sólo por detrás del ejercicio récord 2013-2014, cuando se contabilizaron 1.520.300 toneladas. El ritmo medio de salidas durante la campaña sigue a niveles máximos con 137.020 toneladas mensuales.
Al respecto, el presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Cristóbal Gallego, ha apuntado que la 2020-2021 es, por tanto, «una campaña sin precedentes en materia comercial, pues se ha vendido más aceite de oliva del producido (1.387.800 toneladas)».
«El esfuerzo para abrir nuevos mercados, las acciones de promoción, la apuesta por la calidad y los nuevos formatos han favorecido la fluidez del mercado de aceite de oliva incluso con unos precios superiores a los de la campaña récord«, ha manifestado.
Expoliva
Por otro lado, la organización se ha mostrado «expectante» por conocer el aforo realizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, que se presentará en el marco de la Feria Internacional de Aceite de Oliva Virgen Extra e Industrias Afines (Expoliva).
En todo caso, prevé que «los datos no serán buenos», dado que las precipitaciones acumuladas en agosto fueron un 25 por ciento inferiores al valor normal en Andalucía, así como en parte de Extremadura y de Castilla-La Mancha.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.