Establecen medidas de accesibilidad en gasolineras para personas con discapacidad
El Consejo de Gobierno ha conocido el Anteproyecto de Ley de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación por el que se modifica la Ley 4/2017, de 25 de septiembre, de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía con el objetivo de garantizar la accesibilidad a los establecimientos de combustibles y carburantes a este colectivo.
De esta forma, el artículo 50.3 establece que las instalaciones en las que se pongan a la venta, a través de máquinas expendedoras o suministradoras automáticas bienes como combustibles y carburantes deberán contar, en todo caso, con personal debidamente cualificado que asista a las personas con discapacidad.
Con la modificación que se va a llevar a cabo, se establecerá que este tipo de instalaciones deberán cumplir, en todos los casos, los parámetros de accesibilidad previstos en la normativa UNE 170001-1 y 170001-2 (accesibilidad universal) o normativa de accesibilidad europea equivalente.
Medidas a acatar
Entre otras medidas, se refiere a cuestiones como que los mostradores puedan ser usados por personas en sillas de ruedas y las zonas de circulación tengan el ancho adecuado y estén libres de obstáculos; que los objetos que necesiten ser accionados sean fácilmente manipulables por cualquier persona; que esté dotada de una buena iluminación y señalización visual, acústica y táctil; y que la persona usuaria pueda usar la lengua de signos si lo necesita o que existan carteles en Braille.
En caso contrario, deberán contar en el horario diurno comprendido entre las 7,00 y las 22,00 horas con una persona responsable que atienda las necesidades de las personas que presenten dificultades para acceder al servicio.
En 2017, la Comisión Europea había objetado a las autoridades españolas sobre las normativas autonómicas que exigen la presencia de personal en estas instalaciones, por la posibilidad de vulnerar la libertad de establecimiento de empresas en otros estados miembros de la Unión Europea (UE) que utilicen la estación de servicio automática como modelo de negocio y, por consiguiente, por constituir una restricción incompatible con el Derecho de la Unión que dispone la eliminación de «los requisitos que obliguen a tener un número mínimo de empleados».
Uso indebido de tarjetas de aparcamiento
Por otra parte, se ha establecido la modificación del régimen sancionador en materia de infracciones por el uso indebido de la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida, con el objetivo de evitar que el peso de las sanciones recaiga sobre las personas titulares y deje impune la conducta de terceras personas que, en la mayoría de los casos, acaban siendo las responsables de estos abusos.
En este caso, el Anteproyecto de Ley modifica el apartado 1º.b) del artículo 84.1, así como el apartado 2 del artículo 85 tras más de dos años de aplicación del régimen sancionador establecido en la Ley 4/2017.
La tarjeta es personal e intransferible, solo se puede usar para el transporte del titular y está totalmente prohibida su cesión a terceras personas o su uso irregular.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.