Revelan que la vitamina D puede ayudar a prevenir el cáncer colorrectal
Investigadores de Ibima que desarrollan su actividad en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria han liderado un estudio en el que han metaanalizado la relación que existe en los niveles de vitamina D circulantes y el riesgo de padecer cáncer colorrectal.
Los investigadores del presente estudio han evidenciado que comparado con las personas que tienen bajos niveles circulantes de vitamina D, aquellas que tienen niveles circulantes normales-altos tienen un menor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal especialmente en el caso de las mujeres.
Dicho metaanálisis ha sido publicado en la revista Critical Reviews in Food Science and Nutrition, y sugiere que la vitamina D puede jugar un papel quimiopreventivo en la transformación maligna colorrectal y/o la progresión del cáncer colorrectal.
La metodología de dicho estudio ha sido desarrollada por el equipo investigador sirviéndose de distintos estudios epidemiológicos prospectivos y/o caso-control que evaluaban dicha asociación en poblaciones de todo el mundo, han detallado en un comunicado.
ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO
Se incluyeron en el metaanálisis grandes estudios epidemiológicos poblacionales de al menos un año de seguimiento de individuos mayores de 18 años, analizando la asociación entre los niveles circulantes de vitamina D en el organismo mediante plasma, suero o sangre y el riesgo de padecer cáncer de colon de diferentes localizaciones, como es el cáncer rectal.
Según el miembro del programa Nicolás Monardes y coinvestigador responsable del grupo de ‘Endocrinología celular y molecular’ de Ibima, Manuel Macías, «estos análisis a escala mundial incluyen 23 estudios de casos y controles, así como diez estudios prospectivos, que representan una muestra total en uno de los estudios de 140.112 sujetos de distintos países del mundo».
Asimismo, Macías ha recordado que en el estudio de vitamina D circulante, la mitad de los pacientes pertenecen a EEUU, mientras que un tercio son ciudadanos europeos. Además, ha señalado que «la duración del seguimiento en los estudios de cohorte prospectivos osciló entre cuatro y 20 años». Además, resalta el hecho de que se realizaron numerosos subanálisis para validar las conclusiones obtenidas.
Según Jordi Salas, director de la Unidad de Nutrición Humana de la URV-IIPSV, «este estudio sienta las bases para que en un futuro se dediquen esfuerzos a determinar mediante otros estudios los posibles mecanismos involucrados en la progresión del cáncer colorrectal a través de la vitamina D».
Este metaanálisis ha contado con la confluencia de un equipo nacional e internacional en el que han participado Manuel Macías y Hatim Boughanem, ambos miembros de IBIMA; así como Pablo Hernández-Alonso (IBIMA, Open Evidence – Universitat Oberta de Catalunya), Silvia Canudas (Universitat de Barcelona), y Nerea Becerra (Universitat de València e Imperial College London), así como los miembros, Nancy Babio y María Fernández de la Puente, de la Unidad de Nutrición Humana de la URV-IISPV liderada por el catedrático Jordi Salas-Salvadó. Por último, este equipo multicéntrico está adscrito al CIBERobn, dependiente del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.