Nace en Rus ‘Engañar a la parca’, un festival vinculado a la Fiesta de los Mozos
La localidad jiennense de Rus celebrará el Festival ‘Engañar a la parca’ los próximos 17 y 18 de septiembre como «apuesta cultural y turística» vinculada a la Fiesta de los Mozos, declarada de Interés Turístico de Andalucía.
De este modo, los 6 espectáculos circenses programados giran alrededor del concepto de la muerte desde diversos puntos de vista, según se ha puesto de manifiesto durante la presentación de esta primera edición, en la que han participado el alcalde, Manuel Hueso, y el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano.
Y es que, la Fiesta de los Mozos de Rus tiene su origen en una epidemia de peste bubónica que hace más de 330 años devastó la villa, causando la muerte a la mayoría de los hombres jóvenes. Cuenta la tradición que, para combatirla, los vecinos sacaron en procesión al Santísimo Sacramento y los enfermos comenzaron a sanar, por lo que festejaron el fin de la epidemia saliendo a las calles disfrazándose con tapetes para asustar a la muerte.
De la epidemia a la fiesta
En conmemoración de «aquel prodigio», cada año se procesiona en septiembre al Santísimo y se celebra un carnaval de máscaras y de auténtica fiesta popular, en el que los ruseños se disfrazan para expresar su ingenio, sus burlas y sus críticas.
En este contexto, ‘Engañar a la parca’ nace para complementar en los días previos a esta celebración. Así, durante el fin de semana anterior a la Fiesta de los Mozos tendrá lugar este festival circense que gira alrededor del concepto de la muerte en sus múltiples facetas.
Programa de actuaciones
En concreto, 6 compañías, 3 internacionales y 3 nacionales, realizarán «espectáculos singulares llenos de fantasía, misterio, humor, imaginación, exotismo y, en muchos momentos, riesgo».
Actuaciones como ‘La Coquette’, ‘El arte del peligro’ o ‘Jugando con la muerte’ prometen encoger el corazón del público, mientras que ‘Con la muerte en los talones’ y ‘Auch!!!’ robarán sus sonrisas. Además, habrá momentos para la reflexión con ‘Hallazgos en el vacío’.
Todos los espectáculos son gratuitos y se realizarán en diferentes puntos de la localidad como el Auditorio José Manuel Campos y las plazas de la Constitución y Federico García Lorca. En todo momento se respetarán las medidas de seguridad, higiene y aforo vigentes ante la covid-19.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.