Picasso, cara a cara con maestros del Siglo de Oro en el Bellas Artes de Sevilla
La consejera de Cultura y Patrimonio, Patricia del Pozo, ha presentado esta semana la exposición ‘Cara a cara. Picasso y los maestros antiguos’, en la que las obras del genio malagueño se pondrán en diálogo con El Greco, Zurbarán y otros artistas de la colección del Museo de Bellas Artes de Sevilla desde el próximo 7 de octubre.
‘Cara a cara. Picasso y los maestros antiguos’ contrapondrá 7 obras de la pinacoteca sevillana con 9 obras de la Fundación Almine y Bernard Picasso para el Arte (FABA), en una muestra comisariada por Michael Fitzgerald, profesor del Trinity College Hartford. Estos diálogos entre las obras de Picasso y los maestros del Siglo de Oro aspiran a mostrar la indiscutible importancia de estos artistas en el desarrollo del arte revolucionario del malagueño.
Del Pozo ha destacado, según se indica en nota de prensa, que «la exposición ‘Cara a cara. Picasso y los maestros antiguos’ es fruto de la colaboración de dos de las más importantes instituciones museísticas de Andalucía, el Museo de Bellas Artes de Sevilla y el Museo Picasso Málaga».
Aniversario del Museo Picasso Málaga
En su intervención, la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico ha agradecido al presidente del Consejo Ejecutivo de la Fundación Museo Picasso Málaga, Bernard Ruiz-Picasso, su implicación en esta exposición que, «por un lado, amplía el alcance de las actividades del Museo Picasso Málaga a otras ciudades andaluzas y, por otro, sirve de prólogo a la conmemoración del 20 aniversario de la apertura del centro museísticomalagueño en 2023″.
Por su parte, Bernard Ruiz-Picasso, que ha intervenido en el acto a través de vídeo, ha asegurado que «este proyecto en común responde al anhelo de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de llevar la obra de Picasso a los museos andaluces, iniciándolo en el Bellas Artes de Sevilla, con el propósito de mostrar cómo conjuga la modernidad de Picasso con los maestros españoles».
Grandes autores, cara a cara
En este sentido, ‘Cara a cara. Picasso y los maestros antiguos’ supondrá la excepcional ocasión de ver grandes obras de Picasso junto a las de El Greco, Francisco Pacheco, Giovanni Battista Caracciolo, Francisco de Zurbarán, Cornelius Norbertir Gjsbrechts, Bernardo Lorente Germán y Diego Bejarano. Esta muestra podrá visitarse desde el 7 de octubre y hasta el 6 de febrero del 2022 en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, y en el Museo Picasso Málaga desde el 21 de febrero hasta el 26 de junio de 2022, cuyos directores, Valme Muñoz y José Lebrero, han estado presentes en el acto.
La exposición mostrará la importancia de la relación de Pablo Picasso con el pasado: al yuxtaponer obras de los siglos XVI, XVII y XVIII con algunas de las creadas por el malagueño se puede observar la admiración de éste por la tradición y apreciar el importante papel que las pinturas de algunos de estos artistas desempeñaron en la invención de las rupturas radicales con la tradición que definen el modernismo del siglo XX.
Enfrentando presente y pasado, en esta exposición comisariada por Michael FitzGerald, profesor de arte moderno y contemporáneo en el Trinity College de Hartford, Connecticut, y director del programa de investigación sobre Pablo Picasso iniciado por la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte (FABA), se pone de manifiesto como el arte de los grandes maestros de la pintura mereció la admiración de Picasso y, al mismo, tiempo, despertó la ambición de superar a sus predecesores.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.