Los niños que practican la improvisación musical son más creativos
Investigadoras del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación y del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado cómo la práctica musical, en concreto la improvisación, produce beneficios en la niñez relacionados con el desarrollo del pensamiento creativo.
La investigación, encabezada por la profesora Helena Chacón-López junto a la doctoranda Laura Navarro Ramón, destaca el papel de la improvisación musical como estrategia didáctica, según informa la Universidad.
Las científicas han puesto en marcha un taller con 17 niños de 8 a 11 años en el que han trabajado la improvisación musical a través de clases individuales y colectivas. «La metodología del taller ha sido proactiva, creando espacios psicológicamente seguros que favorecen la participación, la interacción y la motivación», han señalado Chacón-López y Navarro Ramón.
Resultados de la investigación
Los principales resultados del estudio demuestran el desarrollo del pensamiento creativo de todos los participantes. La duración de las improvisaciones en la evaluación final del taller ha sido, de media, más del doble que en la evaluación inicial. La originalidad musical, entendida como propuestas inusuales e innovadoras de los niños, así como la sintaxis, que representa la lógica musical expresada, han sido los elementos que más se han optimizado a través de la improvisación.
«Sin embargo, resulta relevante la variabilidad en el desarrollo creativo de los participantes, mostrando diferentes grados de evolución que apuntan a la complejidad del paradigma de la creatividad musical y a cómo cada niño desarrolla de forma diferente sus habilidades», han detallado Chacón-López y Navarro Ramón.
Desarrollo del pensamiento creativo
Algunas de las implicaciones que emergen de este estudio tienen carácter educativo, ya que las autoras de la investigación concluyen que la improvisación musical, como herramienta didáctica, desarrolla el pensamiento creativo. «La mejor definición de creatividad para los niños es aquella que contempla la experiencia creativa como una actividad cotidiana posible para todos. La improvisación como práctica colectiva impulsa la motivación, además, el contexto en el que se desenvuelve la educación para el impulso creativo es muy importante», han señalado ambas investigadoras.
Los niños participantes han realizado, antes y después del taller, una reconocida prueba para la evaluación del pensamiento creativo en música diseñada por el investigador Peter Webster. Es la primera vez que se utiliza en nuestro país esta metodología, consistente en un test en el que a través de un piano, un ‘temple bock’, un micrófono con su amplificador y una pequeña pelota se evalúa el pensamiento creativo de los niños según cuatro factores: extensión, flexibilidad, originalidad y sintaxis musical.
Esta investigación forma parte de una tesis doctoral dirigida por los profesores José Luis Aróstegui Plaza (Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal) y Helena Chacón-López (Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación), de diseño mixto, donde la investigación cuantitativa y cualitativa se complementan; y se estudia el desarrollo del pensamiento creativo desde una doble aproximación psicológica y sociocultural.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.