La Universidad de Córdoba recoge dientes de leche para el ‘Laboratorio del Ratón Pérez’
La Universidad de Córdoba (UCO) recogerá dientes de leche para el ‘Laboratorio del Ratón Pérez’, habiendo dispuesto para ello que las piezas dentales puedan entregarse el próximo 17 de septiembre en el Rectorado de la Universidad, a cambio de un obsequio, entrando entonces los dientes de leche a formar parte de una colección del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana.
En concreto y según ha informado la UCO, el equipo de ayudantes del Ratón Pérez regresará de esta forma otro año más a la Noche Europea de los Investigadores, y lo hará para continuar con su campaña de recogida de dientes de leche, que ya inició en la octava edición del evento en Córdoba.
Así, los más pequeños volverán a tener la oportunidad de participar en dicha actividad, que está coordinada por el mencionado Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, y que se celebrará durante la tarde del 17 de septiembre en el Rectorado de la Universidad de Córdoba.
Las personas participantes podrán donar una pieza dental a cambio de un obsequio, lo que les permitirá formar parte de una colección de piezas dentalesque servirá para realizar estudios forenses y de evolución. Para participar es preciso reservar una plaza en la web ‘https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/acti…‘.
La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sklodowska-Curie del programa Horizonte 2020, coordinado en Andalucía por la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía.
Conforman el consorcio las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide y Sevilla, ocho centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Imgema-Real Jardín Botánico de Córdoba y la Fundación Pública Progreso y Salud, a través de Genyo, y el Biobanco del Sistema Sanitario.
Paralelamente, Radio Televisión de Andalucía y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) son socios estratégicos del proyecto y colaboran estrechamente en su desarrollo.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.