Protegidos como BIC 43 bienes del patrimonio andaluz en el primer semestre
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental, ha protegido como Bien de Interés Cultural (BIC) en el primer semestre del año un total de 43 bienes del patrimonio histórico de Andalucía, lo que incrementa a 100.975 los bienes que actualmente están registrados en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA). De estos 43 nuevos BIC –figura de máxima protección patrimonial-, 37 corresponde a bienes muebles, mientras que los seis restantes pertenecen a bienes inmuebles (3), zonas arqueológicas (2) o actividades de interés etnológico (1).
De los bienes muebles mencionados cabe destacar los elementos que conforman las colecciones estables y museísticas de las espacios expositivos de las ocho provincias andaluzas, como las del Museo de Bellas Artes y Arqueológico de Sevilla, el Museo de Jaén, el Museo de Huelva, la colección del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), el Museo de la Casa de los Tiros o el Museo Alhambra, el Arqueológico y Etnológico de Córdoba, el Museo de Málaga, el Museo de Cádiz o la colección estable del Museo de Almería y la del Museo Arqueológico de Úbeda y Linares, entre otros.
Estas colecciones, 35 en total, ya contaban con la protección BIC pero aún no habían sido incorporadas al Catalogo General del Patrimonio Histórico. A los muebles de estas colecciones se suma el legado del poeta y dramaturgo Federico García Lorca que custodia en Granada la fundación que lleva su nombre, y que está compuesto por más de 4.000 piezas, entre las que destacan libros, manuscritos, partituras, epistolarios, trajes, fotografías y dibujos, y el Ara del Obispo de Bacauda de la iglesia de San Juan Bautista de Cabra (Córdoba), una inscripción de tipo religioso de época romana, de gran relevancia histórica, artística y cultural al ser un testimonio de la consagración de la basílica de Santa María.
En relación a bienes inmuebles, en los últimos meses se han protegido con la tipología de Monumento el antiguo convento de Santo Domingo de Baza (Granada), la iglesia fortaleza de Turrillas (Almería) y los restos del castillo de Bailén (Jaén). Asimismo, la Consejería ha registrado en el CGPHA como Zona Arqueológica la villa romana del Salar (Granada) y el yacimiento de Terra Ventura (Almería), protección a la que se ha sumado en la tipología de Actividad de Interés Etnológico, la Fiesta del Corpus de Villacarrillo y Villardompardo (Jaén).
Durante este período, la Consejería de Cultura ha iniciado la tramitación para inscribir en el Catálogo la Representación del Prendimiento de Priego de Córdoba, como Actividad de Interés Etnológico, el Fuero Nuevo de la Ciudad de Baja, como Mueble, y la pintura de San Pedro penitente de los Venerables de Sevilla, también en la categoría de Mueble.
Neumólogos del Macarena imparten el primer taller… El Servicio de Neumología del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla ha impartido el primer taller nacional sobre broncoscopia pediátrica…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.