Hipotermia perioperatoria en los animales de compañía y cómo combatirla
Nacho Suárez Sánchez. La temperatura de un organismo es la cantidad de calor que refleja el mismo.
Valores por debajo de 0ºC el agua intracelular se congela y las células se destruyen, mientras que por encima de los 45ºC las proteínas se desnaturalizan y pierden su función de manera irreversible.
Mantener pues la temperatura corporal normal es pues fundamental para la supervivencia de los seres vivos.
La termorregulación es un sistema que sirve para mantener la temperatura del organismo independientemente de la del medio ambiente a través de unos termoreceptores para el frío y el calor, que en equilibrio con los mecanismos fisiológicos, metabólicos y de conducta del individuo y su interacción en el medio ambiente van a suponer la base de la misma.
Podemos registrar la temperatura en diferentes lugares; rectal, esofágica, superficial o timpánica dando cada una de ellas valores más o menos precisas.
La situación de hipotermia en los organismos se contrarrestra a través de medidas como los escalofríos, las convulsiones, piloerección y la vasoconstricción eriférica.
Consideramos que estamos ante una hipotermia cuando los mecanismos de termoregulación son insuficientes para mantener la temperatura entre los 38,0 y 39,0ºc en el perro y gato.
Valores entre los 36 y los 34ºC generan tiriteos, un aumento del consumo de oxígeno, los efectos anestésicos se alargan lo que dificulta la recuperación del paciente. Entre los 30-26ºC la perfusión tisular es inadecuada y se instaura una acidosis metabólica, hay cambios en la actividad eléctrica cardíaca. Y por debajo de los 26ºC cesa la ventilación espontánea hay fibrilación ventricular y desórdenes en la coagulación.
La hipotermia perioperatoria es sin duda el problema anestésico más frecuente encontrando que el 85% de los perros y el 97% de los gatos están hipotérmicos cuando termina el procedimiento quirúrgico.
En perros y gatos las variables que hacen perder temperatura están la especie, el sexo, la edad, la superficie corporal y la temperatura basal, el tipo de cirugía y el tiempo del procedimiento. Y los gatos tienen una mayor incidencia hacia la hipotermia.
Los organismos pierden calor al estar en contacto con superficies frías, la depilación del campo quirúrgico, los lavados con soluciones antisépticas, por evaporación con la respiración y para evitar las pérdidas de calor de los pacientes podemos aplicar las siguientes medidas:
Evitaremos las pérdidas de calor durante las propias intervenciones aplicando un calentamiento pasivo de las superficies en contacto con el animal, mediante el uso de mantas y aislantes.
Actuaremos calentando de manera activa las superficies que rodea al paciente como son los quirófanos manteniéndolos entre los 24 y 26ºC.
Una vez se mantengan ingresados utilizaremos botellas y/o guantes llenos de agua caliente, lámparas infrarrojas, sistemas de calentamiento activo con aire caliente.
Debemos de tener en cuenta que es más efectivo el control de la temperatura intraoperatoria, y por tanto es más fácil de evitar la hipotermia, que en la recuperación anestésica.
Usan la inteligencia artificial para estudiar… Un equipo científico interdisciplinar, coordinado por la Universidad de Granada (UGR), ha analizado mediante técnicas de inteligencia artificial restos de…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.