Salud se reúne para evaluar la situación y mejorar el control del Virus del Nilo
Desde la Consejería de Salud y Familias han mantenido hoy una reunión con los alcaldes de los pueblos con casos confirmados de virus del Nilo, Modesto González, de Coria del Río, y Susana Garrido, de Villamanrique de la Condesa, y con la vicepresidenta primera de la Diputación de Sevilla, Isabel Herrera, dentro del Comité de Dirección establecido en los puntos 7 y 10 del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNA).
En la reunión, se ha evaluado la situación epidemiológica actual, habiéndose confirmado en los últimos días tres casos, dos en Coria del Río y uno en Villamanrique de la Condesa, ambos municipios de la provincia de Sevilla. Una mujer de la primera localidad de Coria, con patologías previas graves, ha fallecido y las otras dos personas ya han recibido el alta hospitalaria.
Además, se han valorado las medidas realizadas de acuerdo a los Planes Municipales de control de vectores -mosquitos- que transmiten la enfermedad del Virus del Nilo, recordándose que es fundamental intensificar esas medidas no solo en el núcleo urbano principal, sino también otros núcleos poblados y las zonas periféricas hasta 1,5 km de ambos. Esta actuación es imprescindible en aquellos focos de cría de larvas y en mosquitos adultos, para reducir su población y, en definitiva, la probabilidad de transmisión de esta enfermedad.
Por otro lado, la Consejería de Salud y Familias ha trasladado a los representantes municipales una serie de medidas extraordinarias que se deben poner en marcha, todas ellas recogidas en el punto 3 del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNA) de la Consejería de Salud y Familias. Entre ellas están dotar a los municipios de la información que debe contener su principal herramienta de vigilancia y control, basada en la experiencia y el conocimiento de administraciones y organismos que, con éxito reconocido, realizan actuaciones en Andalucía y en otras Comunidades Autónomas; colaboración con los Ayuntamientos en materia de comunicación y formación a la población o a los propios técnicos del mismo; e información en la página web de la Consejería de Salud y Familias para la ciudadanía y los profesionales sobre medidas de prevención, protección e información sobre la enfermedad.
También se están coordinando las vigilancias (ambiental, entomológica, animal y epidemiológica) que son fuentes de información continua sobre la situación de riesgo de transmisión sobre la enfermedad. Además, se va a intensificar la vigilancia activa y pasiva en humanos, la información a los Ayuntamientos sobre el nivel de riesgo de transmisión de la enfermedad en el municipio y las acciones a realizar contempladas en el Programa y cualquier cambio que se produzca en base a la información obtenida de las vigilancias constantes.
Finalmente, se continuará asesorando técnicamente a los Ayuntamientos en la elaboración e implantación de los Planes Municipales (en los casos que no estén completados; y se ayudará en la realización de Proyectos Locales bajo el marco del Programa de Seguridad Química en el que los agentes de Salud Pública realizan actividades de Promoción de la Salud en municipios de riesgo bajo, moderado y alto.
Desde la Consejería de Salud y Familias se insiste en la necesidad de reforzar los mensajes de autoprotección a la población contra los mosquitos, sobre todo durante las horas de mayor actividad de los del Genero Culex, tanto al amanecer como desde el atardecer en este periodo de máxima actividad.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Desde el Servicio de Vigilancia Epidemiológica se recuerda que no hay transmisión de persona a persona y que dicha transmisión es por picadura, así, las medidas de prevención de la infección en humanos están basada en evitar las picaduras de mosquitos, por lo que se recomienda:
– Emplear telas mosquiteras en ventanas y puertas.
– Intentar no permanecer al aire libre entre el atardecer y el amanecer.
– Hay que procurar dejar la luz apagada.
– Hay que seguir diariamente una correcta higiene corporal.
– Evitar los perfumes intensos.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.