Pediatra del Macarena colabora en la Estrategia de atención a la salud de niños y adolescentes
La pediatra del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla Inmaculada Ramos, especializada en atención de niños con trastornos en el neurodesarrollo y de recién nacidos de riesgo neurológico en los seis primeros años de vida, participa en la configuración de la nueva Estrategia de atención a la salud de la infancia y adolescencia de Andalucía.
Así, la neuropediatra del centro hospitalario sevillano, que compartió su experiencia de más de 35 años en el terreno en una reunión técnica celebrada recientemente, contribuirá a perfilar una estrategia que tiene la finalidad de mejorar la salud y el bienestar de la infancia andaluza. Una vez finalizada la elaboración de este documento regional, permanecerá vigente hasta 2025, según ha informado la Junta de Andalucía en un comunicado.
En este texto se consensuarán las directrices asistenciales desde un enfoque integral que debe seguir la atención pediátrica del servicio público sanitario andaluz y coordinará las intervenciones de las distintas administraciones y entidades ciudadanas de Andalucía, para aunar y armonizar actuaciones frente a los retos actuales de la salud infantil.
La pediatra del Hospital Universitario Virgen Macarena, que también es docente en la Universidad de Sevilla (US) y pertenece al Grupo Andaluz de Investigación en Psiquiatría Infanto-Juvenil, coordina desde hace más de tres décadas la Unidad de Seguimiento Neuromadurativo y de Neurodesarrollo del servicio de Pediatría del centro sevillano, una unidad compuesta por una neuropediatra y una psicóloga infantil, pionera en Andalucía en sus inicios, que atiende cada año más de 1600 consultas.
Los trastornos del neurodesarrollo, que afectan al 15-20 % de la población infantil, suponen un retraso o alteración en la adquisición de habilidades motoras, sociales, comunicativas, lingüísticas y cognitivas debido a una alteración en la formación y maduración de circuitos cerebrales.
Forman parte de este grupo de afecciones los trastornos del espectro autista, los Trastornos por déficit de atención con hiperactividad o la Discapacidad Intelectual, entre otros.
La formulación de esta estrategia, aprobada recientemente por acuerdo del Consejo del Gobierno andaluz, pretende sensibilizar sobre la relevancia de crecer sanos, fomentar una cultura de la salud pública como fuente de desarrollo personal y del autocuidado, intervenir sobre los determinantes de la salud infantil y optimizar la adecuación de las intervenciones sociosanitarias según edad y características personales.
La doctora Ramos ha apuntado que «la detección de los factores de riesgo pre y peri-natales y la identificación de signos de alerta del desarrollo, acompañado de un seguimiento neuromadurativo del niño, posibilitan un diagnóstico y tratamiento precoz». «Estos aspectos son fundamentales para reducir o evitar discapacidades o trastornos del desarrollo y favorecer una mejor calidad de vida al niño y su familia», ha concluido.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.