Andalucía prorroga las medidas actuales con pequeños cambios
Tras analizar la situación epidemiológica y de presión asistencial de la comunidad autónoma en la reunión celebrada en la mañana de este miércoles, la Junta de Andalucía ha decidido mantener las medidas vigentes en la comunidad autónoma en materia de Salud Pública a propuesta del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública.
Según apunta la Junta, el Comité de Expertos ha destacado que «la tendencia de la pandemia comienza a ser descendente en los últimos días, aunque Andalucía aún se mantiene en un nivel de riesgo medio», lo que ha confirmado también el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre. También se han analizado otros parámetros como la cobertura vacunal, que ya se sitúa por encima del 73% o el comienzo de la bajada de la presión asistencial.
Con estos datos, se ha acordado prorrogar las medidas vigentes en la comunidad con la excepción de la ampliación de cuatro a seis comensales en las mesas ubicadas en el interior de los establecimientos de restauración y salones de celebración en los niveles de alerta 1 y 2. El resto de aforos se mantienen igual, tal y como refleja la Orden de 7 de mayo de la Consejería de Salud y Familias.
Asimismo, el Comité de Expertos también ha acordado incrementar las medidas de vigilancia y control en las residencias de mayores y en centros sanitarios y sociosanitarios. Tal y como apunta Aguirre, «debido al aumento de brotes registrados en las últimas semanas que, si bien no han tenido la virulencia de olas anteriores, nos lleva a plantear un refuerzo de estos espacios para preservar la seguridad de los trabajadores y residentes y como medida de prevención”.
De este modo, se efectuarán pruebas diagnósticas (PDIA) a todos los trabajadores de estos espacios: cada dos semanas en el caso de vacunados y dos veces por semana para aquellos que no tengan ninguna dosis. También se realizarán pruebas diagnósticas (PDIA) con 72 horas de antelación en los casos de reingreso a los centros de algún residente aunque esté vacunado. En el caso de centros sanitarios, se efectuarán PDIA de forma semanal al personal no vacunado y que mantenga contacto con pacientes.
El Consejo de Expertos también ha incidido en la necesidad de reforzar la formación e información sobre medidas preventivas de vigilancia y control a todo el personal y «de forma muy especial incrementar dichas campañas en el personal que no esté vacunado».
Por último, se ha acordado que se lleve a cabo seguimiento por PDIA a toda persona considerada «contacto estrecho» de un caso positivo, sea trabajador o residente e independientemente de si está vacunado o no. Estas pruebas se realizarán el mismo día de la declaración del caso y se repetirá a los cuatro y a los ocho días. A esta medida se añade la recomendación de no realizar visita al centro o de cancelar la salida del usuariosi se ha declarado como contacto estrecho.
El Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública seguirá haciendo evaluación continua a diario de todos los parámetros y volverá a reunirse previsiblemente en un plazo de dos semanas.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.