El Regional incorpora técnica pionera para dilatar la estrechez de la vía aérea
Neumólogos del Hospital Regional Universitario de Málaga han incorporado la dilatación con balón no oclusivo, una técnica que se usa para tratar la estenosis (estrechez) de la vía aérea (tráquea o bronquios). Esta técnica, pionera en España, permite reducir el tiempo de la intervención y mejora la atención al paciente con cáncer de pulmón.
Este procedimiento se emplea para tratar la estenosis traqueal y/o bronquial secundaria a causas benignas o malignas. De este modo, los especialistas en broncoscopia intervencionista, introducen una sonda balón que se infla durante un minuto a determinados calibres -desde seis hasta 20 mm- y a determinados niveles de presión -medidos en atmósferas- para dilatar la estrechez de estos conductos y permitir la repermeabilización de la vía aérea central.
Hasta hace unos meses, los profesionales utilizaban un balón que ocluía el conducto por completo, por lo que durante el tiempo que se realizaba la intervención para reducir la estrechez de la tráquea o del bronquio los pacientes debían estar en apnea durante un minuto.
Con la incorporación de balones no oclusivos, los profesionales que van a tratar la estenosis pueden mejorar la calidad de la atención, puesto que estos permiten que pase aire por el centro del balón neumático ejerciendo su presión sobre la pared de la vía aérea periféricamente, permitiendo que el periodo de tiempo de dilatación sea mucho más prolongado pues el paciente sigue ventilado por el respirador que maneja el anestesiólogo.
Además, han señalado que el balón puede inflarse progresivamente, con lo que una sola sonda es utilizada desde el principio hasta el final del procedimiento, evitando entradas y salidas de distintas sondas a través del broncoscopio, lo cual se traduce también en menor tiempo de intervención.
El jefe de servicio de Neumología del Hospital Regional Universitario de Málaga, Antonio Dorado, ha explicado que los pacientes que son intervenidos mediante esta técnica mejoran notablemente su calidad de vida tras la intervención.
«Al eliminar la estenosis los pacientes pueden pasar de notar dificultad para respirar incluso en reposo, que le impide realizar muchas actividades de la vida diaria, a poder realizar una vida prácticamente normal», ha señalado.
De igual modo, el neumólogo responsable de la Unidad de Técnicas Bronco-Pleurales del servicio de Neumología, Francisco Páez, ha indicado que las «estenosis traqueales pueden llegar a poner en peligro la vida del paciente y esta técnica que podemos denominar traqueoplastia con balón, o traqueoneumoplastia, puede solucionar rápidamente el problema a veces de forma definitiva o como puente a una cirugía abierta compleja realizada por cirujanos de tórax, que es el tratamiento de elección en la estenosis traqueal».
En la Unidad de Técnicas Bronco-Pleurales del Hospital Regional de Málaga se realizan diferentes técnicas endoscópicas intervencionistas, tanto con broncoscopio flexible como rígido, en quirófano, como la resección tumoral, la dilatación de luz bronquial o traqueal y la colocación de diferentes modelos de prótesis traqueobronquiales. Asimismo, se realiza la criobiopsia pulmonar para el diagnóstico de enfermedades intersticiales.
En sala convencional se llevan a cabo broncoscopias flexibles con fines diagnósticos y terapéuticos, ecobroncoscopia (EBUS) para estadiaje de enfermedad tumoral y para el estudio de adenopatías mediastínicas. A nivel pleural también se realizan diferentes técnicas, como toracocentesis diagnósticas y terapeúticas, biopsias pleurales y colocación de catéter pleural tunelizado siendo la Unidad de referencia provincial para muchas de estas técnicas.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.