Escolares granadinos crean caminos seguros utilizando la bici y pintura
La Diputación de Granada ha celebrado durante el curso escolar, a través del área de Medio Ambiente y Protección Animal, numerosos talleres dirigidos a los niños de la provincia para enseñarles a crear caminos escolares seguros a través del uso de la bicicleta urbana y de la pintura de cruces y pasos de peatones, entre otros.
Este programa de caminos escolares seguros se puso en marcha en 2016 y tiene como objetivo «impulsar la movilidad sostenible» en beneficio también de la seguridad y la salud de los niños, según ha resaltado la diputada provincial de Medio Ambiente y Protección Animal, Carmen Fernández, tras hacer el balance de las actividades que se han organizado hasta ahora.
Actividades realizadas
Entre los talleres infantiles realizados durante este último curso escolar (2020-2021), destaca ‘Metrominutos‘, que se ha llevado a cabo en las localidades de Purullena, Cádiar, Huétor Santillán, Monachil y Caniles, para enseñar a los niños a representar gráficamente, sobre un plano o croquis del callejero del municipio, los recorridos peatonales desde diferentes puntos al colegio, indicando tiempo, distancia, calorías consumidas o el dióxido de carbono ahorrado.
También se han ofrecido talleres de iniciación al manejo de la bicicleta urbana, en Huétor Santillán, Güevéjar, Alfacar, Monachil, Salar, Nívar, Beas de Granada y Cádiar, así como actividades para la pintura de calzada y acerado con escolares, en la vía principal de las entradas de los centros escolares de Güevéjar y Nívar.
Campañas de sensibilización
Entre 2020 y 2021, la Diputación ha destinado, a través del programa de subvenciones para la ejecución de proyectos de caminos escolares seguros, alrededor de 97.800 € a la creación de estas rutas seguras en 14 municipios de la provincia. Gracias a ello, en 2020 se realizaron 3 campañas de sensibilización en Monachil, Nívar y Zújar y seis proyectos de mejora viaria para hacer más seguro el acceso a los colegios o las rutas peatonales escolares en Cádiar, Caniles, Güevejar, Purullena, Salar y Órgiva.
En 2021, también se están financiando una intervención educativa (Atarfe); seis campañas de sensibilización (Atarfe, Beas de Granada, Cenes de la Vega y Monachil), y seis proyectos de mejora viaria (Cádiar, Güevéjar, Nívar, Peligros y Purullena). Además, a partir de septiembre, se comenzará con las actividades del grupo de trabajo relativo a la Concertación Local 2020-21, con los municipios de Chauchina, Churriana de la Vega, Cogollos Vega, Dólar, Maracena, Moclín y Villanueva Mesía.
Aumenta la demanda del programa
La diputada de Medio Ambiente también ha hecho referencia a la Concertación 2022-23 y ha dado a conocer que la institución provincial ha incrementado el número de peticiones para estos 2 programas, «de manera que las cifras seguirán aumentando en el futuro, tanto en lo referente al número de municipios involucrados como en dotación económica».
Según una encuesta elaborada por la delegación provincial de Medio Ambiente, dos tercios de los ayuntamientos evaluados manifiestan el impacto positivo de los caminos escolares seguros sobre la población: un 50 por ciento afirma haber realizado cortes de calles, cambios de sentido o señalización y reducciones de velocidad en las vías, mientras que un 65 por ciento confirma que mantendrá el programa en un futuro. Además, el 70 por ciento de los municipios considera la situación actual de pandemia por coronavirus «una oportunidad» para reforzar estos proyectos de movilidad sostenible.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.