Más de 2000 andaluces entran en la lista de curados de covid-19 en el último día
Andalucía registra este martes 3 de agosto un total de 4.459 casos de covid, similar a los sumados entre el lunes y el domingo e inferior a los 4.754 del martes pasado, según los datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado 23 muertes, el peor dato desde el 11 de mayo, cuando murieron 54 personas.
Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad registra 33 días de subidas consecutivas y se sitúa en 597,6 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 13,3 puntos más en 24 horas y 61,5 puntos más en un semana.
Los 4.459 positivos de este martes se registran tras los 4.467 del lunes y domingo, los 5.138 del sábado, los 5.099 del viernes, los 4.893 del jueves, los 3.848 del miércoles y los 4.754 del martes pasado.
Por provincias, Málaga vuelve a ser la que más casos suma, con 1.270, seguida de Sevilla con 796, Cádiz con 764, Almería con 543, Córdoba con 439, Granada con 228, Huelva con 223 y Jaén con 196. Las 23 muertes se registran en Málaga (nueve), Almería y Sevilla (seis en cada una), y Granada y Jaén (una en cada provincia).
1.307 hospitalizados
Andalucía ha registrado una subida de hospitalizados hasta un total de 1.307, 100 más en 24 horas y 182 más que hace 7 días, mientras que los pacientes en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) suben hasta 230, siete más en un día y 39 más en una semana.
Málaga es la provincia con más hospitalizados con 501 y 87 pacientes en UCI, seguida de Sevilla con 219 y 36 en UCI, Cádiz con 150 y 18 en UCI, Córdoba con 130 y 25 en UCI, Granada con 117 y 24 en UCI, Almería con 72 y 19 en UCI, Huelva con 60 y nueve en UCI y Jaén con 58 y doce en UCI.
De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 720.637 casos confirmados –4.459 en 24 horas– y ha alcanzado las 10.388 muertes, 23 más. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 52.401, 303 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 5.801 –25 más–, y el número de curados es de 628.986, después de añadirse 2.029.
En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 10.388 fallecidos desde el inicio de la pandemia –23 más–, Sevilla con 2.066 se mantiene como la provincia con más muertes –seis más–, seguida por Granada con 1.811 –uno más–, Málaga con 1.738 –nueve más–, Cádiz con 1.518, Jaén con 1.022 –uno más–, Córdoba con 985, Almería con 853 –seis más– y Huelva con 395.
Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 720.637 desde el inicio de la pandemia –4.459 más–, liderados por Sevilla con 154.137 –796 más–, seguida de Málaga con 137.465 –1.270 más–, Granada con 101.378 –228 más–, Cádiz con 101.453 –764 más–, Córdoba con 66.154 –439 más–, Almería con 62.716 –543 más–, Jaén con 58.001 –196 más– y Huelva con 39.333 –233 más–.
Curados y tasa
La cifra de curados alcanza los 628.986 en toda la región, 2.029 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 137.314 –397 más–, seguida de Málaga con 111.870 –327 más–, Granada con 92.177 –320 más–, Cádiz con 86.187 –171 más–, Córdoba con 57.541 –240 más–, Almería con 56.234 –94 más–, Jaén con 53.380 –382 más– y Huelva con 34.283 –98 más–.
Según los datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 597,6 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Málaga a la cabeza con 839,6. Detrás se sitúan Huelva con 621,2, Cádiz con 637, Córdoba con 588,2, Almería con 597,6, Jaén con 509,7, Sevilla con 471,5 y Granada con 441,5.
Investigadores andaluces detectan patrones… Un estudio realizado por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), instituto mixto de la Junta de Andalucía, la Universidad…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.