La entrada en vigor del certificado covid para el ocio nocturno se aplaza a expensas del aval del TSJA
El Gobierno andaluz va a solicitar el aval del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) a la exigencia del pasaporte Covid para el acceso al interior de locales de ocio nocturno, decisión que supone retrasar la entrada en vigor de la medida que adoptó este lunes, 2 de agosto, tras la reunión del Comité de Expertos sobre el coronavirus y que había previsto el inicio de su vigencia a partir de este jueves, día 5.
El anuncio de esta decisión lo ha hecho público este martes el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno, Elías Bendodo, en rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
Tras explicar que «el comité de expertos se volverá a reunir en agosto», Bendodo ha afirmado que «hoy hemos acordado que para tener mayor certeza jurídica solicitar el aval del TSJA«, por lo que ha colegido de inmediato que la medida de la exigencia del pasaporte Covid «entrará en vigor si lo tiene a bien cuando nos conteste».
Tiempo al ocio nocturno para la adaptación
«A los empresarios del ocio les permite ganar tiempo«, ha reconocido Bendodo sobre el tiempo de demora que habrá hasta que se produzca la respuesta del Tribunal Superior de Andalucía.
El consejero de la Presidencia y portavoz ha apelado a «la máxima seguridad jurídica como con los cierres perimetrales» de las localidades con una tasa de incidencia acumulada de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes y población superior a los 5.000 habitantes, para los que se reclama el pronunciamiento del TSJA.
Bendodo, que ha calificado de «decisión importante» la exigencia del pasaporte Covid europeo, que implica estar vacunado o haber superado el virus o exhibir un test de antígenos negativo para acceder a los establecimientos de ocio nocturno, ha explicado que el Gobierno «de entrada plantea al TSJA que convalide la autorización de solicitar el pasaporte Covid europeo», mientras que ha recordado que otras comunidades o países europeos lo exigen para acceder al interior de cualquier establecimiento.
«Se acabará imponiendo», ha afirmado el consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno sobre la exigencia del pasaporte Covid, medida que ha justificado por la necesidad de que «estemos todos con garantías» en el interior de los establecimientos.
El SAS aguanta y las vacunaciones continúan
Bendodo ha afirmado que «estamos en plena quinta ola» y pese a lo cual ha apuntado que «el SAS (Servicio Andaluz de Salud) aguanta bien los envites», convencido de que «el sistema sanitario está respondiendo y aguanta bien» tras recordar que son 1.307 las personas ingresadas por Covid en los hospitales andaluces, 230 en UCI.
Tras reconocer «la tendencia al alza», Bendodo ha esgrimido que el nivel de ocupación de las UCI en Andalucía es de un 12% cuando en España es de un 20%.
El consejero de la Presidencia y portavoz ha asegurado que «en Andalucía llegaremos hoy a las 10,3 millones de dosis» de vacunación inyectadas en los andaluces, de los cuales 5,8 millones, el 78% de la población diana mayor de 12 años, cuenta con una dosis y casi 5 millones cuentan con las dos dosis, cifra que supone que el 66% de la población immunizada, por lo que ha augurado que «en unos días en esta semana, al final, se llegará al 70% de la población mayor de 12 años con las dos dosis puestas» y ha concluido que «podremos mirar el futuro con más optimismo».
Investigadores andaluces detectan patrones… Un estudio realizado por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), instituto mixto de la Junta de Andalucía, la Universidad…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.