La justicia ratifica el toque de queda en Marbella y Estepona para frenar los contagios
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con sede en Málaga, ha ratificado las medidas sanitarias necesarias para la protección de la salud pública consistentes en restringir en las localidades malagueñas de Marbella y Estepona la libertad de circulación de las personas en vías y espacios públicos entre las 02.00 y las 7.00 horas los próximos 7 días.
El Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Málaga en su reunión del pasado miércoles, 28 de julio, para analizar los datos epidemiológicos de incidencia del COVID-19 en la provincia malagueña, decidió proponer para las localidades de Marbella y Estepona la implantación de un toque de queda, al superar en ese momento la incidencia acumulada en 14 días de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes.
Ahora, en su resolución, la Sala entiende que ante restricciones «tan severas y generalizadas» como la prohibición de salir del propio domicilio durante determinadas horas del día (‘toque de queda’) o de limitar las reuniones, esa justificación exige acreditar que esas medidas «son indispensables para salvaguardar la salud pública: no bastan meras consideraciones de conveniencia, prudencia o precaución», han informado desde el TSJA.
Medida «idónea y necesaria»
En este sentido, indica que la medida es «idónea y necesaria» para proteger la salud pública de la población, en un contexto de pandemia provocada por el virus COVID-19, y «proporcionada» a la restricción del precitado derecho fundamental a la libertad personal, ya que, la presión hospitalaria indica que en ambas localidades la proporción de ocupación de camas de agudos por COVID-19 es del 21 por ciento, siendo del 100 por cien la presión hospitalaria crítica de ocupación de camas UCI.
Además, considera que «la restricción de la movilidad durante las cinco horas centrales de la madrugada no obsta al ejercicio de otros derechos individuales, siendo en cambio beneficioso para el control y menor contagio de la enfermedad».
Los magistrados consideran que la medida ha sido adoptada por la autoridad sanitaria autonómica competente y tiene cobertura legal en los artículos 1 y 3 de la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en materia de Salud Pública.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.