España lanza la mayor oferta de empleo público de los últimos años
El Consejo de Ministros ha aprobado la Oferta de Empleo Público para el año 2021, que incluye 30.445 plazas, un 8,5% más que el año pasado. 13.982 plazas son de ingreso libre y 9.509 de promoción interna para la Administración del Estado. El resto corresponde a las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y fueron aprobadas ya mediante Real Decreto.
Esta oferta es «la mayor de la serie histórica», ha resaltado la ministra responsable de Función Pública, María Jesús Montero. Sumada a las de los tres años anteriores, supone la convocatoria por el gobierno actual de 110.000 plazas de empleo público, un 73% más que durante los seis ejercicios anteriores, de 2012 a 2017.
Montero ha reiterado la importancia de lo público en relación con la protección de las personas y la necesidad de articular una administración moderna, ágil y transparente, capaz de acompañar los retos de transformación contenidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, una de cuyas política palanca es precisamente «Una Administración para el siglo XXI».
En consonancia con estos objetivos, la Oferta de Empleo Público pone el acento en las actividades conectadas con el Plan: un 12% de las plazas se dirige a las vinculadas a la transformación digital; más del 10% a la modernización del sistema fiscal; un 8,4% a la reforma de la justicia, y más del 5% a sanidad y a infraestructuras y ecosistemas resilientes. Asimismo, se potencian las plazas asociadas a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), con un aumento del 37% de las convocadas respecto a 2020.
2022, AÑO DE LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA PARA ESPAÑA
El Ejecutivo mantiene sus previsiones de crecimiento en el 6,5% para 2021 y en el 7% para 2022, en línea con las previsiones macroeconómicas compartidas en el mes de abril, con una revisión al alza de la contribución del sector exterior, gracias al aumento de las exportaciones de bienes durante el primer trimestre del año.
Nadia Calviño ha explicado que el consumo privado muestra un gran dinamismo por la reapertura progresiva y por el ahorro neto embalsado de los hogares, que según las estimaciones del Gobierno, se sitúa en 60.000 millones de euros durante el primer trimestre del año.
La ministra también ha destacado el dinamismo de la inversión, en particular en bienes de equipo, si bien revisa ligeramente a la baja la previsión de inversión en construcción. El turismo extranjero alcanzaría un nivel ligeramente inferior al 50% del registrado en 2019 y el nacional llegaría al 75%.
La tasa de paro se mantiene en el entorno del 15% este año y del 14% el año próximo. En este punto, Nadia Calviño ha incidido en que España está encarando la quinta ola de la pandemia con una tasa inferior a la prevista por instituciones como el Banco de España o la OCDE, que la situaban entre el 20% y el 25%. Además, ha trasladado que los informes del Gobierno reflejan progresos en transición ecológica, transformación digital, igualdad de género y cohesión social, ejes del plan de recuperación, transformación y resiliencia.
Calviño ha reiterado que gracias a las medidas adoptadas desde marzo de 2020, el Ejecutivo ha suavizado el impacto social negativo de la crisis, ha respondido con instrumentos para evitar un aumento de la desigualdad, proteger a los colectivos más vulnerables y mitigar el deterioro de la solvencia empresarial.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.