Andalucía aumenta los trasplantes de órganos realizados en el primer semestre del año
Andalucía ha incrementado durante los primeros seis meses de 2021 un 21% el número de trasplantes de órganos realizados, además de la donación de tejidos para trasplante, que ha experimentado un crecimiento de más del 15% respecto al mismo periodo de 2020.
Esta subida mantenida en las tasas de donación desde el mes de marzo permite estimar que a finales de año se alcanzarán las cifras de actividad previas a la pandemia, con datos como que la donación en asistolia controlada ya se ha recuperado con un incremento del 49% respecto a los primeros seis meses de 2020, según ha explicado la Consejería de Salud y Familias en un comunicado.
Así, en este primer semestre del año, la Junta ha señalado que todos los programas de trasplante de órganos han experimentado un incremento con respecto al mismo periodo del año pasado. La Consejería ha destacado que la actividad de trasplante hepático, que posiciona a Andalucía como la primera comunidad del país en el número de procedimientos, así como la actividad del programa de trasplante cardíaco del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla que «está permitiendo superar las cifras de trasplante cardíaco de Andalucía previas a la pandemia».
Respecto a la donación y trasplante de tejidos, en los seis primeros meses de 2021 la Consejería ha observado una recuperación importante, de modo que, por ejemplo, en el caso de la donación de córneas, esta se sitúa en cifras similares a las observadas previamente a la pandemia, lo que ha permitido realizar un 24% más de trasplantes de córnea.
Por centros, el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha realizado 113 trasplantes de órganos –64 de riñón, 36 de hígado y 13 de corazón–, el Hospital Reina Sofía de Córdoba 104 –41 de riñón, 28 de hígado, 6 de corazón, 25 de pulmón y cuatro de páncreas–, el Hospital Regional de Málaga ha hecho 92 –64 de riñón, 24 de hígado y cuatro de páncreas–, el Hospital Virgen de las Nieves de Granada ha llevado a cabo 41 –22 de riñón y 19 de hígado– y el Hospital Puerta del Mar de Cádiz ha practicado 40 trasplantes renales.
La Consejería ha señalado que la solidaridad de las familias que han dicho sí a la donación se refleja en una tasa de aceptación cercana al 87%. Se ha destacado la generosidad de los pacientes con enfermedades neuromusculares como la ELA que, con su decisión de donar, «han ayudado a salvar vidas y mejorar la calidad de vida de muchos pacientes».
Salud también ha incidido en el esfuerzo de los profesionales de la sanidad andaluza que, a pesar de la presión que el sistema sanitario ha sufrido como consecuencia de la pandemia, «han trabajado sin descanso para conseguir los resultados en donación y trasplante registrados en estos seis primeros meses del año».
«Los profesionales de la sanidad andaluza, además, se han preocupado por la protección de los pacientes trasplantados y en lista de espera para trasplante, promoviendo su vacunación prioritaria, como grupo con patologías de muy alto riesgo, mediante su contribución en la elaboración de diferentes documentos de recomendaciones científicas», ha concluido.
Neumólogos del Macarena imparten el primer taller… El Servicio de Neumología del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla ha impartido el primer taller nacional sobre broncoscopia pediátrica…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.