La oxigenoterapia nasal de alto flujo beneficia a los pacientes con neumonía por covid
La revista científica Medicina Clínica ha publicado un estudio del equipo de Medicina Interna del hospital HLA Inmaculada (Granada). El tema que aborda es el ‘Beneficio del empleo precoz de la oxigenoterapia de alto flujo (ONAF) en pacientes con neumonía por SARS-CoV-2′. El resultado expone que, al utilizar esta técnica, disminuye la necesidad de intubación, de la mortalidad y de la estancia hospitalaria global.
El tratamiento conocido como ONAF se encarga de transportar oxígeno por encima del flujo que inspira una persona a través de una cánula nasal. Uno de sus beneficios es una FiO2 (concentración o proporción de oxígeno en la mezcla del aire inspirado) más estable. Otros de los beneficios son la disminución de la resistencia aérea al conseguir un aire templado y humidificado o la mejoría de la ventilación alveolar.
Aplicación precoz
Jorge Parra Ruiz es doctor especialista en medicina interna y subdirector del hospital HLA Inmaculada. El coautor de este estudio asegura: «la ONAF ya se utilizaba con anterioridad en pacientes con dificultad respiratoria. Sin embargo, la experiencia que teníamos, compartida por compañeros de otros hospitales tanto públicos como privados, era que no aportaba beneficio en la COVID. La novedad de nuestro estudio radica en un cambio en la manera de aplicarla, mucho más precoz de lo habitual, apreciándose en ese momento el beneficio claro de su uso»
Asimismo, la doctora Laura García Pereña, primera firmante del estudio apunta: «según nuestro análisis, cuando existe un incremento progresivo de la necesidad de oxígeno, pero antes de que el paciente presente dificultad respiratoria grave, el uso de la ONAF disminuye significativamente la necesidad del ingreso del paciente en UCI»
Para la realización del estudio se llevó a cabo la monitorización telemática de las habitaciones, se adquirieron varios equipos de ONAF y se entrenó al personal sanitario. La COVID-19 grave puede llegar a desarrollar neumonía bilateral hipoxemiante. Por ello, resulta importante la ventilación mecánica de los pacientes.
Nuevos tratamientos
Mediante el empleo anticipado de la ONAF, este proyecto abre las puertas a nuevos tratamientos para aquellas enfermedades respiratorias que progresen rápidamente a insuficiencia respiratoria.
A su vez, los especialistas señalan que «si bien, como todo en medicina, debe ser comprobado antes de generalizarse su uso. De nuevo, esto requeriría un aumento del número de ONAF disponibles, y un entrenamiento de todo el personal facultativo y del personal de enfermería en su manejo, así como la monitorización de habitaciones convencionales»
El proyecto se ha desarrollado en el HLA de Granada desde marzo de 2020 a febrero de 2021. Esto ha sido posible gracias a diferentes especialistas. Además del doctor Parra Ruiz, han participado los especialistas en Medicina Interna de HLA Inmaculada Laura García Pereña, Violeta Ramos, Mª Lucía Tornero, Alfonso Lluna y Sara Velasco.
Investigadores andaluces detectan patrones… Un estudio realizado por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), instituto mixto de la Junta de Andalucía, la Universidad…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.