El Virgen de las Nieves, acreditado por su compromiso con la violencia de género
El Hospital Virgen de las Nieves de Granada ha obtenido la acreditación como centro comprometido contra la violencia de género que expide la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), pues cuenta con una amplia experiencia y un exhaustivo protocolo para la detección de casos y atención a mujeres víctimas de este tipo de agresiones.
Se convierte, junto con el Torrecárdenas de Almería, en el primer hospital andaluz en conseguir el distintivo de ‘Centros comprometidos contra la violencia de género’ con el objetivo de que las mujeres puedan identificar los espacios sanitarios como entornos seguros y especializados en el abordaje de esta lacra social.
Previamente se acreditaron los Distritos Sanitarios de Atención Primaria Córdoba-Guadalquivir y el de Jaén-Jaén Sur y la Agencia Sanitaria del Alto Guadalquivir.
Protocolo sanitario contra la violencia de género
La directora gerente, María Ángeles García Rescalvo, ha señalado que «la violencia de género es un problema social de primer orden, por lo que también es un problema de salud pública prioritario», por ello, en el Hospital granadino atienden y acompañan a las mujeres víctimas dentro de «un estricto protocolo que garantiza su seguridad, cuidado y atención integral».
La ACSA ha valorado satisfactoriamente, para conceder este distintivo, aspectos relacionados con la asistencia y la gestión, la formación de los profesionales, los sistemas de detección, intervención y seguimiento de casos, la coordinación con los equipos de atención individualizada y las otras administraciones, así como la sensibilización, la prevención y el trabajo comunitario.
Entre otras medidas, este hospital ha implantado un circuito específico en las Urgencias para garantizar la protección y la intimidad de las víctimas, ha elaborado un directorio con las preguntas más frecuentes que un sanitario debe afrontar ante la sospecha de malos tratos, o el diseño, con la máxima discreción, de unas tarjetas con los teléfonos de contacto a los que llamar en caso de necesidad.
Además, se trabaja en mejorar la calidad de los contenidos de los partes de lesiones e informes a Fiscalía emitidos sobre violencia de género, para que sean lo más completos posibles.
Premiados un facultativo y una farmacéutica del… Un facultativo y una farmacéutica interna residente del laboratorio del Hospital Universitario Virgen Macarena han sido galardonados en el transcurso…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.