Usan la inteligencia artificial para estudiar animales de hace 1,5 millones de años
Un equipo científico interdisciplinar, coordinado por la Universidad de Granada (UGR), ha analizado mediante técnicas de inteligencia artificial restos de animales que vivieron hace 1,5 millones de años en un nuevo yacimiento arqueológico descubierto en Orce (Granada).
En este estudio, que lidera la investigadora del programa de doctorado en Historia y Artes de la UGR, Carmen Luzón, se presenta un nuevo yacimiento paleontológico, Venta Micena 4, que ha sido estudiado e interpretado utilizando inteligencia artificial.
El trabajo se enmarca en el proyecto de investigación ProyectORCE, que coordina el profesor Juan M. Jiménez Arenas, de la Universidad de Granada (UGR), y los protagonistas de este hallazgo son investigadores de distintos centros de investigación, como la Universidad de Granada, la Universidad Complutense de Madrid, la Escuela Politécnica Superior de Ávila, el Iphes de Tarragona, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Helsinki.
Su misión ha sido «reconstruir» los distintos episodios de actividad en el yacimiento que no eran visibles a simple vista. Para ello, el equipo ha utilizado un método llamado ‘Deep Machine Learning’, que es una forma de «enseñar» al ordenador a identificar patrones mediante algoritmos matemáticos.
Esta técnica solo se había aplicado una vez antes en un yacimiento español y nunca en sitios de cronología comparable a Venta Micena 4, lo que ha permitido saber que en este nuevo yacimiento los huesos y dientes fósiles se depositaron en, al menos, dos momentos diferentes separados en el tiempo, identificados como lo que los investigadores llaman paleosuperficies.
El entorno de Venta Micena se conoce desde los años 70, y fue muy célebre en los 80 por la polémica del llamado ‘Hombre de Orce’. Sin embargo, a pesar de ser considerado como uno de los yacimientos paleontológicos más ricos e interesantes de toda Europa, todas las investigaciones hasta la fecha se habían centrado solo en el llamado corte 3, un cubil de ‘Pachycrocuta brevirostris’ donde esta hiena gigante criaba a sus cachorros y se alimentaba de trozos de cadáveres carroñeados en otros lugares.
No obstante, poco se sabía de otras zonas de Venta Micena, donde podía o no haber evidencias de actividad humana. Así se descubrió Venta Micena 4, un yacimiento que se ha venido excavando desde 2005 y del que, por primera vez, se empiezan a publicar datos. Según este nuevo trabajo, estaría ubicado en las proximidades de una charca o laguna de agua dulce a la que los animales acudirían a beber y, en el caso de los carnívoros, a alimentarse.
Por ello, en el yacimiento abundan las evidencias de huesos comidos por otros animales: marcas de mordiscos, huesos rotos por mordeduras, etc. Sin embargo, también aparecen muchos restos completos e incluso en lo que los expertos llaman «conexión anatómica». Partes enteras aún unidas entre sí, como costillares de mamut o patas enteras de rinoceronte. Y es que los animales que pasearon por Venta Micena 4 hace 1,5 millones de años eran muchos y muy variados: elefantes, bisontes, ciervos, caballos, hipopótamos, tigres de dientes de sable, hienas o perros salvajes, entre otros.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.