Málaga rinde homenaje en forma de escultura a sus profesionales de Enfermería
Una escultura con dos manos entrelazadas sobre un corazón; 3 figuras que simbolizan compañía, cuidado, consuelo, aplauso, preside desde esta semana la entrada de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga (UMA) como homenaje a la labor de las enfermeras.
Se trata de una escultura obra del artista José Luis Martín García, que fue inaugurada el pasado lunes en un acto que contó con la asistencia, entre otros, del rector, José Ángel Naváez; la decana del centro, Noelia Moreno; el delegado territorial de Salud y Familias, Carlos Bautista, e Isabel Morales, directora del Departamento de Enfermería e impulsora del homenaje. Además, asistieron distintos representantes académicos y asistenciales vinculados a la Enfermería, además del presidente del Colegio Oficial de Enfermeras, José Miguel Carrasco.
Labor esencial, especialmente en pandemia
Se erige en el campus de Teatinos como reconocimiento a la labor que realizan enfermeras y matronas en su tarea habitual, pero en este caso, coincidiendo con los meses de pandemia, su visión recuerda el papel fundamental que han llevado a cabo estas sanitarias desde la aparición del COVID-19.
Durante el turno de intervenciones se ha hecho hincapié en el «compromiso, la entrega y la dedicación» de las enfermeras, unas cualidades que se hicieron visibles en los meses duros del confinamiento, pero que son el día a día de la profesión.
Año Internacional de las Enfermeras
Por eso, la decana ha pedido «reconocimiento» para los titulados de Enfermería, mientras que el rector ha ensalzado su perfil de cuidadores. «Ha sido una coincidencia que en el Año Internacional de las Enfermeras se presentara una pandemia y que éstas lo tuvieran que dar todo. Y así lo hicieron», ha señalado.
Ha añadido que el compromiso de una universidad pública es seguir formando profesionales, pero sobre todo, «buenas personas», algo que se cumple con esta titulación.
La celebración de esta efeméride correspondía al año 2020, pero como consecuencia del coronavirus se ha alargado hasta julio de 2021. Según ha explicado Isabel Morales, coincide con el bicentenario del nacimiento de Florence Nightingale, considerada precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.