Una pediatra del Virgen del Rocío consigue la beca ‘Menudos ‘Corazones’
El proyecto multicéntrico de los cardiólogos pediatras Begoña Manso, del Hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla; Erika Rezola, del Hospital Universitario Donostia; y Esteban Peiró, del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia ha resultado ganador de la cuarta edición de la beca ‘Menudos Corazones’, convocada por la Fundación Menudos Corazones y la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas (Secpcc).
La investigación premiada, titulada ‘Estudio Vericy: Creación de valores de referencia en ergoespirometría infantil en las principales cardiopatías congénitas, realizada mediante cicloergómetro’, pretende analizar, de forma objetiva, la capacidad funcional de los pacientes pediátricos (de entre 7 y 17 años) con problemas de corazón, así como intervenir directamente sobre su calidad de vida a través de la prescripción individualizada de ejercicio físico como arma terapéutica, explica en una nota de prensa.
«Hasta ahora, la mayoría de los valores que manejamos de pruebas de esfuerzo cardiopulmonar procede del mundo del deporte (población sana) o de pacientes adultos con diferentes patologías que causan limitación al esfuerzo (entre ellas, cardiopatías). En población pediátrica existen pocos estudios en el mundo (menos aún en el grupo de pacientes pediátricos con cardiopatía), y ninguno en nuestro país.
Esta investigación nos dotará de conocimiento sobre la fisiopatología del ejercicio en niños con cardiopatía congénita, «lo que nos permitirá interpretar correctamente la situación funcional de nuestros pacientes, cómo nuestras diversas intervenciones terapéuticas la modifican y planificar programas de rehabilitación cardiaca dirigidos a mejorar su calidad de vida», han explicado los autores del proyecto.
«Se trata de un trabajo pionero. Nuestro objetivo es llegar a elaborar una base de datos sólida y amplia que nos permita aportar valores de referencia adecuados en niños con cardiopatía y ponerla al servicio de la comunidad científica», ha apuntado. La citada beca supone «un impulso definitivo para poner en marcha este necesario estudio, embrión de uno más ambicioso con la incorporación de nuevos centros nacionales y europeos», ha destacado el grupo investigador.
La investigación tendrá una enorme repercusión clínica en la calidad de vida de los pacientes pediátricos con cardiopatía y sus familias. «Con esta cuarta edición de la Beca Menudos Corazones, desde la Fundación mantenemos nuestro compromiso de financiar investigaciones médicas en cardiopatías congénitas que tengan un impacto positivo en la vida de los pacientes. Y después de un periodo tan complejo a causa de la pandemia, nuestra ilusión con esta nueva beca concedida es aún más grande», ha explicado el presidente del patronato de esta organización y miembro del tribunal evaluador de la
convocatoria, Juan María Orbegozo.
«Para la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas es una satisfacción poder otorgar un año más la Beca Menudos Corazones y dar apoyo a la investigación en cardiopatías congénitas. Los nueves proyectos presentados son de un nivel destacado y agradecemos a todos su participación», ha declarado su presidente, el cardiólogo pediatra Constancio Medrano.
En esta edición, más de la tercera parte de la cuantía de la Beca, dotada con 12.000 euros, procede de donativos aportados directamente por decenas de personas comprometidas con la investigación en cardiopatías congénitas, a través de una recaudación de fondos organizada por Menudos Corazones en su página de Facebook por el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, celebrado el 14 de febrero, y por otras vías
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
La cardiopatía es la patología congénita de mayor incidencia en España. Cada día, nacen 10 bebés con una cardiopatía congénita; lo que supone 4.000 niños y niñas con un problema de corazón al año. Las cardiopatías más graves requieren sucesivas intervenciones acompañadas de largas hospitalizaciones, así como revisiones periódicas que se prolongan en ocasiones hasta que las personas afectadas son adultas.
Otras cardiopatías necesitan intervenciones terapéuticas mediante cateterismo o cirugía y requieren revisiones cardiológicas periódicas. Se trata de una patología crónica, para toda la vida.
Andalucía reluce en las 'Olimpiadas de FP' y… Andalucía ha obtenido 6 medallas, 5 de ellas de oro, en el Campeonato Nacional de Formación Profesional 'Spainskills 2022', celebrado…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.