Adiós a los triángulos: cuándo será obligatorio y cómo funciona la luz V-16
Desde este verano hemos comenzado a despedirnos de los tradicionales triángulos de emergencia que nos acompañan desde julio de 1999. Llega la renovada V-16. Se trata de un dispositivo luminoso intermitente de color naranja. Sustituye a los triángulos que usábamos desde 1999.
¿CÓMO SE UTILIZA?
Para señalizar que nos hemos quedado detenidos en la vía, situaremos el dispositivo luminoso en la parte más alta posible del vehículo. Garantizamos así su máxima visibilidad. Para colocarlo, no necesitamos salir del vehículo ni caminar por la calzada sorteando el tráfico, como ocurría hasta ahora con los triángulos.
¿CÓMO ME LOCALIZA?
El dispositivo incorpora un sistema de geolocalización que, una vez activado, envía cada 100 segundos la ubicación del vehículo detenido a la nube DGT 3.0, para que esa información llegue a los demás conductores.
Foto: DGT.
¿DESDE CUÁNDO?
A partir del 1 de julio de 2021. Aunque, hasta el 1 de enero de 2026, podremos utilizar los triángulos y la nueva señal (con o sin geoposicionamiento). Desde esa fecha, lo único permitido para señalizar las incidencias será la señal luminosa con geolocalización.
¿POR QUÉ SE CAMBIA?
La modificación de la señal V-16 (denominación oficial, según el Reglamento General de Vehículos) está incluida en el Real Decreto que regula los servicios de auxilio en vía pública. Jorge Ordás, subdirector general de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT, explica que se retiran los triángulos de emergencia debido al elevado número de atropellos mortales que se producían cuando los conductores salían de sus vehículos a colocarlos o recogerlos tras haber sufrido un percance en la vía (ver recuadro).
¿Y SI TENGO QUE SALIR DEL VEHÍCULO?
Según la nueva normativa, «como norma general», saldremos del vehículo si existe un lugar seguro fuera de la calzada y siempre por el lado contrario al flujo de la circulación. Si no podemos salir con seguridad, esperaremos la asistencia dentro del vehículo con el cinturón de seguridad puesto.
VENTAJAS DE LA SEÑAL V-16
Mejora la visibilidad del vehículo.
Como no hay que salir, facilita señalizar la alerta a personas con movilidad reducida.
Son de largo alcance y uso fácil.
Recuerda que ya puedes utilizar el dispositivo #V16 🚨en lugar de los triángulos de emergencia⚠️
Algunas ventajas👇🏽
✅Mejora la visibilidad del vehículo ✅Como no hay que salir, facilita señalizar la alerta a personas con movilidad reducida ✅Son de largo alcance y uso fácil. pic.twitter.com/t6YDcBnM0Z
Irradiación: el sistema óptico estará diseñado de forma que la luz cubra un campo
de visibilidad horizontal de 360 grados y en vertical un mínimo de ± 8 grados hacia
arriba y hacia abajo.
Intensidad luminosa: la intensidad debe ser en el grado 0, entre 40 y 80 candelas
efectivas, y en los grados ±8, de un mínimo de 25 candelas. En ambos casos, dicha
intensidad se mantendrá durante al menos 30 minutos.
Grado de protección IP: al menos será IP54.
Estabilidad: el equipo estará diseñado para quedar estable sobre una superficie plana, no desplazándose frente a una corriente de aire que ejerza una presión dinámica de 180 Pa, en la dirección más desfavorable para su estabilidad.
Frecuencia de destello: entre 0,8 y 2 Hz.
Se garantizará el funcionamiento de la luz a temperaturas de -10.ºC y 50.ºC.
Cumplimiento de la norma UNE EN-ISO 1702.
La alimentación del dispositivo será autónoma a través de una pila o batería que deberá garantizar su uso al cabo de 18 meses.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.