Andalucía aprueba 12 nuevos másteres para el próximo curso
El Consejo Andaluz de Universidades (CAU) ha respaldado el decreto de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades que recoge la implantación de doce nuevas enseñanzas de másteres, la modificación de tres grados, siete másteres y un doctorado, así como la creación de cuatro nuevos centros de enseñanzas universitarias y de investigación.
La tramitación de dicha norma requiere del informe preceptivo y no vinculante de este órgano, en el que están representadas la Consejería de Transformación Económica y todas las instituciones académicas andaluzas, entre otras. Tras superar ese paso, el decreto deberá elevarse al Consejo de Gobierno para su aprobación definitiva.
En lo que respecta a la ampliación de la oferta académica en doce nuevos másteres, seis de ellos tendrán carácter interuniversitario y serán impartidos de forma conjunta por varias universidades andaluzas, según ha informado en un comunicado la Junta.
Concretamente, son el máster en Transformación Digital de Empresas (coordinado por la UNIA y compartido con las universidades de Almería, Granada y Málaga); el de Bioeconomía Circular y Sostenibilidad (coordinado por la Universidad de Córdoba y compartido con la de Almería); y el de Avances en Ciencias Gastronómicas (coordinado por la Universidad de Granada y desarrollado conjuntamente con la de Córdoba).
A estos se suma el de Tecnologías Avanzadas de Materiales para la Construcción Sostenible (coordinado por la de Córdoba y compartido con la de Granada).
También se encuadran en este apartado, el máster en Análisis de Datos Ómicos y Biología de Sistemas (coordinado por la Hispalense y aplicado junto a la UNIA) y el centrado en Arqueología de los Paisajes Culturales (coordinado por la Universidad de Jaén e impartido junto a la UNIA).
Los restantes seis másteres de nueva creación serán desarrollados por una única universidad. La Universidad de Cádiz ofertará el máster en Violencia Criminal y la de Córdoba incluirá en su programación para el nuevo curso el de Pluralismo Religioso.
La de Granada, el de Pensamiento Estratégico y Seguridad Global; la de Huelva, el especializado en Transporte Intermodal y Logística; y la de Jaén, el de Ingeniería de los Sistemas Fotovoltaicos. El decreto aprobado contempla también la creación del máster en El Mundo Ibérico Medieval: Hispania, Al Andaluz y Sefarad por parte de la Universidad de Málaga, que lo desarrollará en coordinación con otra institución académica de fuera de la comunidad, con la Autónoma de Madrid.
MODIFICACIONES SUSTANCIALES
Además de estos títulos de nueva implantación, el Consejo Andaluz de Universidades también ha dado el visto bueno a las modificaciones sustanciales llevadas a cabo en otros once títulos: tres de grado, siete de máster y uno de doctorado.
Se trata de enseñanzas ya ofertadas en años anteriores en los que las universidades responsables han introducido cambios relevantes en sus planes de estudio para adaptarlos «tanto a las nuevas demandas de la sociedad como a las novedades y avances generados en el área de conocimiento en el que se insertan».
Estas solicitudes responden «al esfuerzo de actualización y seguimiento que cada año realiza el sistema universitario andaluz de sus titulaciones, una labor que redunda en la calidad de la educación superior».
En este apartado, la Universidad de Almería ha presentado cambios en el grado en Enfermería y la Universidad de Córdoba ha renovado tres másteres, que son el de Inteligencia Computacional e Internet de las Cosas, el de Gestión del Fuego en Paisajes Forestales y el de Protección Vegetal.
La Universidad de Granada ha incluido importantes transformaciones en tres másteres Erasmus Mundus (Ciencias del Color, Imágenes y Visión Computacional; Estudios de las Mujeres y de Género; y Excelencia en Salud Pública), que son estudios internacionales impartidos conjuntamente con otras instituciones de educación superior europeas. También ha planteado cambios en el programa de doctorado en Nutrición y Ciencias de los Alimentos, que pasará a ofertarlo en solitario, sin la Universidad de las Islas Baleares.
Asimismo, el CAU ha dado luz verde a las novedades introducidas por la Universidad de Jaén en el grado de Historia del Arte y el de Geografía e Historia. Por su parte, la Universidad de Sevilla ha obtenido el respaldo a su modificación del máster en Ingeniería de Telecomunicación.
NUEVOS CENTROS DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN
Igualmente, el CAU ha acordado emitir informe favorable a la creación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Loyola de Andalucía, del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la Universidad de Jaén, del Instituto Universitario de Investigación de Tecnologías Lingüísticas Multilingües de la Universidad de Málaga y el Centro Especializado de Apoyo a la Investigación de la UNIA.
El Instituto autorizado para investigar en el olivar y el aceite de oliva nace con el objetivo de liderar la investigación, el desarrollo y la innovación en todos aquellos aspectos relacionados con este ámbito, promoviendo una red de investigadores que trabajen, en colaboración con todos los agentes del sector, en ampliar el conocimiento en olivar y aceites de oliva y en generar innovaciones que permitan introducir mejoras en todas las fases del ciclo productivo, para favorecer así la modernización, profesionalización y mayor productividad del sector.
En el caso del Instituto de Tecnologías Lingüísticas, su principal cometido será completar la actuación investigadora y docente de las áreas de Traducción e Interpretación y de Procesamiento de Lenguaje Natural de las universidades andaluzas, con el apoyo de otras áreas de las ramas de Ingeniería, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias y Ciencias de la Salud.
De igual modo, se ha acordado la supresión del Centro Andaluz de Estudios para el Desarrollo Rural (Caeder) y del Centro Andaluz de Estudios Iberoamericanos, ambos de la UNIA, y la constitución, en sustitución de los mismos, del Centro Especializado de Apoyo a la Investigación.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.