Andalucía, 2º destino nacional preferido por españoles en el primer trimestre
Andalucía fue la segunda comunidad autónoma preferida por los españoles como destino nacional de viajes en el primer trimestre de 2021, cuando los andaluces, por su parte, realizaron 2,26 millones de viajes, cifra un 54,1% inferior a la del mismo periodo de 2020, debido a la pandemia del Covid-19, según datos difundidos este 28 de junio por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según la Encuesta de Turismo de Residentes correspondiente al periodo de enero a marzo de este año, consultada por Europa Press, Andalucía fue la segunda comunidad autónoma de destino de los viajes de los residentes españoles en el primer trimestre del año, acaparando el 15% de éstos, sólo por detrás de Cataluña (15,7%), y por delante de la Comunidad Valenciana (12,6%).
Viajes a Andalucía
En concreto, Andalucía recibió de enero a marzo un total de 2.288.682 de viajes de residentes, con una duración media de 3,5 pernoctaciones. Si se relacionan los viajes internos de los residentes con la población de destino, el fenómeno viajero tiene más intensidad en Castilla y León –con 541 viajes por cada 1.000 habitantes–, Aragón (495) y Comunidad Foral de Navarra (453), mientras que en Andalucía esa variable se situó en el primer trimestre en 291.
En lo que respecta a los viajes realizados por los andaluces en el periodo de tiempo analizado, la estadística muestra que la duración de los mismos aumentó a 3,33 días, mientras que el número de pernoctaciones totales se situó en 7.549.350, un 53,04 por ciento menos que hace un año.
El gasto total de los viajes realizados por andaluces en el primer trimestre ascendió a 314,5 millones de euros, un 68,8% menos en variación anual, mientras que el gasto medio por persona también descendió, situándose en 138,63 euros, un 31,9 por ciento menos que en el mismo periodo de 2020.
Finalmente, el gasto medio diario por persona de los viajes de los andaluces en el primer trimestre del año se cifró en 41,67 euros, lo que supone una caída anual del 33,5 por ciento.
Datos nacionales
Los españoles en general realizaron 15,2 millones de viajes en el primer trimestre del año, cifra un 47,8% inferior a la del mismo periodo de 2020, debido a la pandemia del Covid-19, según los datos del INE.
El 96,9% de los viajes realizados entre enero y marzo tuvo como destino principal el territorio nacional, un 43,6% menos, frente al 3,1% de viajes al extranjero, que descendieron un 84,4% en comparación con el primer trimestre de 2020.
El gasto total realizado por los turistas españoles bajó un 64,9% en el primer trimestre, hasta los 2.260 millones de euros. En los viajes con destino nacional, el gasto se contrajo un 54,1%, mientras que en los efectuados al extranjero disminuyó un 84,7%.
Estadística ha señalado que por semanas se observa un descenso de viajes en todas las del trimestre, salvo en las tres últimas de marzo, donde se compara con el periodo de confinamiento de 2020.
Neumólogos del Macarena imparten el primer taller… El Servicio de Neumología del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla ha impartido el primer taller nacional sobre broncoscopia pediátrica…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.