Visitas teatralizadas y gratuitas al Monasterio de San Jerónimo de Sevilla
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Igualdad, Educación, Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos, impulsa las visitas gratuitas, guiadas y teatralizadas al Monasterio de San Jerónimo, realizadas por la Asociación Cultural BuenaVista Teatro y que comenzarán este sábado 26 de junio y finalizarán el 6 de noviembre, celebrándose los primeros sábados de cada mes.
El Consistorio hispalense detalla que, con estas visitas, se recorrerán distintos momentos históricos relacionados con la historia del monasterio y los personajes que los protagonizaron, en un recorrido de una hora por lugares del edificio en los que se representarán escenas que muestran acontecimientos históricos, episodios importantes y otras curiosidades de este inmueble y de la vida que albergó.
Esta actividad, dirigida a todos los públicos y abierta a todos los distritos de la ciudad, se desarrollará de junio a noviembre de 2021, los días 26 de junio, 3 de julio, 7 de agosto, 4 de septiembre, 2 de octubre y 6 de noviembre. Cada día se celebrarán tres pases, de una hora de duración –a las 20.00, 21.30 y 23.00 horas–. Cada uno de estos pases cuenta con un aforo limitado de 25 personas. Será necesario reserva previa a través de la web del Ayuntamiento de Sevilla, ‘www.sevilla.org’, donde se podrán reservar dos plazas por persona. La recogida de invitaciones se realizará en el Centro Cívico San Jerónimo en la semana de desarrollo de la actividad, en horario de 8.30 a 14.30 horas.
Historia del Monasterio de San Jerónimo
El Monasterio de San Jerónimo de Buenavista, edificio de gran valor arquitectónico, histórico y artístico, fue construido y diseñado en estilo gótico flamígero entre 1414 y 1450 siendo su fundador fray Diego Martínez de Medina, un jurista laico perteneciente a la orden jerónima.
El claustro, originalmente, era de origen mudéjar y la iglesia era gótica, pero el estilo arquitectónico cambió por orden de Carlos V de Alemania y I de España, quien ordenó adaptarlo al Renacimiento por ser la moda imperante de la época. Todavía se conservan de este monumento el claustro principal, la torre del campanario y la imprenta, que por cierto fue una de las primeras españolas en el siglo XVI. De esta imprenta es de donde salen los primeros libros (no manuscritos) que parten a América.
Esta parte del edificio que albergaba la imprenta es la actual biblioteca pública de San Jerónimo. Otra curiosidad de este monasterio es que en el espacio subterráneo había una fresquera, lo cual se considera un antecedente del frigorífico, ya que era su función era albergar alimentos en un lugar fresco y seco.
El monasterio de San Jerónimo fue uno de los más poderosos de Sevilla, pero la desamortización de Mendizábal sumió al edificio en una agonía que se prolongó hasta el siglo XX. A lo largo de los siglos XIX y XX se convirtió en fábrica de vidrio, cebadero de cerdos, casa de vecinos y en domicilio particular, hasta usarse en la actualidad como un centro cívico.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.