Andalucía apoya a jóvenes brillantes para formarse en EEUU
Laura, Ignacio, Guillermo y Elena son cuatro de los once jóvenes que disfrutan este año de becas Fulbright para completar su formación en universidades americanas con el apoyo de la Junta de Andalucía.
Como resalta la administración regional en una nota de prensa, a estos casos se suma el testimonio de Aylen Rodríguez Ferrari (Argentina, 1989), quien llegó a Almería con 12 años, donde se licenció en Derecho, también es becaria Fulbright pero ya ha completado su formación y está de regreso después de dos años cursando un posgrado en Políticas Públicas en la Universidad George Washington.
La Junta destaca que Fulbright es «sinónimo de excelencia» en el ámbito académico y de la investigación, pues sus prestigiosas becas ofrecen la oportunidad de cursar estudios de posgrado o realizar estancias predoctorales en reconocidos centros y universidades de Estados Unidos.
Optar a ellas solo está reservado a los perfiles más brillantes y mejor formados de cada rama del conocimiento. De entre los candidatos que cada año se eligen en los más de 150 países que colaboran con este programa internacional para completar la formación universitaria e investigadora, en 2021 once serán andaluces o con vinculación con la comunidad.
Sus nombres, con toda probabilidad, serán los que rubriquen los avances más significativos, tanto en investigación básica como aplicada, para el progreso y el bienestar de la sociedad andaluza y española de los próximos años.
Experiencia Erasmus, grados con las máximas calificaciones, másteres –muchos, con varios–, otras becas de formación e investigación, publicaciones o ponencias, y la mayoría, con estudios de doctorado en curso. Un vistazo rápido a los currículos de estos once jóvenes pone de manifiesto que son la excelencia de los universitarios e investigadores en formación en Andalucía y, probablemente, la élite del saber de mañana.
Esos méritos demuestran también años de entrega y pasión por la ciencia, curiosidad por todo lo que les rodea y compromiso por dar respuesta a los retos que desafían nuestra existencia en los más diversos campos, desde el estudio de las religiones hasta la inmersión en la neurociencia.
La mayoría de ellos ha iniciado una carrera científica que como sociedad debemos aspirar a que esté a la altura de sus aspiraciones.
Laura, Ignacio, Guillermo y Elena. Ellos son cuatro de los once estudiantes de posgrado o de doctorado que han logrado hacerse con esta beca e iniciarán su experiencia en universidades y centros de primer nivel científico de EEUU después del verano, entre las que destacan Columbia, Harvard, Stanford o Nueva York.
Sus intereses son muy diversos, pero todos afrontan con ilusión esta nueva etapa gracias a la Fundación Fulbright y la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, que será la que patrocine económicamente su estancia en los destinos seleccionados.
Laura Melgar, Guillermo Barrios y Elena Quintero realizan estudios de doctorado en universidades públicas andaluzas y a su vuelta de EEUU regresarán a Andalucía para concluir sus tesis.
Ignacio Ojeda, en cambio, tiene un perfil diferente al de sus compañeros, es músico y ha llevado a cabo sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, en la especialidad de piano clásico.
Esta experiencia internacional les permitirá, además de avanzar en sus respectivas áreas de investigación, adquirir y compartir técnicas y metodologías nuevas y les reportará una valiosa red de contactos.
Todo ese bagaje profesional, sumado a la experiencia personal y al enriquecimiento cultural que experimentarán, se convertirá en un activo muy apreciado para los centros o universidades en los que continúen desarrollando su carrera científica y artística.
En todos confluye el deseo de poderla desempeñar en la comunidad para contribuir de forma valiosa al progreso de la ciencia y la música con sello andaluz, aunque no descartan seguir creciendo en el extranjero: la movilidad del personal investigador es un requisito formativo muy recomendable y casi obligatorio si se quieren realizar investigaciones punteras.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.