Ruta de la tapa por Córdoba: prueba estas siete deliciosas tapas
AndalucíaBN. El 17 de junio se celebra este 2021 el Día Mundial de la Tapa, una iniciativa puesta en marcha hace unos años por la Asociación Saborea España para dar a esta expresión gastronómica, tan propia de nuestro país, valor como reclamo turístico internacional.
En Andalucía la tapa es la estrella de los establecimientos de restauración, porque representa la cantidad exacta para degustar un producto en toda su esencia. Modernas o clásicas, con presentaciones y sabores tan variados como bares hay por lo largo y ancho de la Comunidad. Sorprenderse en cada bocado es un placer al alcance de todos los bolsillos.
Con motivo del Día Mundial de la Tapa, en Andalucía Buenas Noticias hemos preparado un suculento recorrido por cinco establecimientos de moda en Córdoba capital, destacando qué tapa no puedes dejar de probar en cada uno de ellos.
Ve abriendo apetito porque empezamos nuestra particular Ruta de la Tapa por Córdoba. ¡Allá vamos!
Misa de 12
Alcachofas confitadas con jamón ibérico, foie y cebolla caramelizada al Oporto.
Arrancamos en el barrio de Valdeolleros-Santa Rosa. Al filo de la gran avenida Al-Nasir, en el nº 23, localizamos un restaurante de reciente apertura: Misa de 12. De primeras, destaca por su ambiente acogedor, dando la sensación al cliente de que acaba de cruzar el dintel de su casa y está a punto de sentarse a la mesa de su comedor. Cuadros, cortinas, grandes lámparas, sillas de enea y hasta una chimenea crean una conseguida atmósfera hogareña. Además, el establecimiento dispone de una amplia terraza, ideal para las agradables noches de verano.
La carta de Misa de 12 intenta aportar, como asegura su dueño, el empresario Rafael Fuillerat, «lo bueno de la cocina andaluza sin olvidar los platos innovadores». De este modo, el carpaccio de chuleta de vaca premium comparte protagonismo con las croquetas de gulas, la carrillada al estilo sefardí o el salmón marinado en eneldo y vermú rojo.
En esta ocasión, en Misa de 12 te aconsejamos que pruebes las alcachofas confitadas con jamón ibérico, foie y cebolla caramelizada al Oporto. Un manjar que combina productos locales, como el jamón de los Pedroches, al que se añade el toque diferente de la cebolla caramelizada y el foie. Al degustarlo, los ingredientes se funden en la boca creando una explosión de sabor extraordinaria. Una tapa deliciosa con la que coger energía para la siguiente parada.
Interior de Misa de 12
Misa de 12
Misa de 12
Misa de 12
Misa de 12
Misa de 12
Misa de 12
La Bendita Locura
Albóndigas en salsa y tacos de pringá en La Bendita Locura.
Nos encaminamos ahora hacia el centro de la ciudad. Cruzaremos Ollerías y los Jardines de la Merced hacia la calle Carbonell y Morand. A mitad de la misma, en la esquina de la Plaza Cardenal Toledo, está La Bendita Locura, un local cuyo eslogan lo define por completo: «Solo entiende mi locura quien entiende mi pasión».
Desde hace más de un lustro, este establecimiento aúna dos pasiones muy andaluzas: la gastronómica y la cofrade. La taberna, ideal tanto para desayunos, tapeos como para copas, exhibe carteles y objetos de Semana Santa que le procuran un ambiente ‘capillita’ lleno de encanto y tradición.
De su carta, uno de sus dueños, Norberto Samblás, destaca los montaditos, siendo el más famoso entre su clientela habitual el ‘Piripi‘, aunque la tapa estrella que recomendamos son las albóndigas en salsa dulce. Un bocado sorprendente que todo el mundo repite.
Además, desde el pasado Domingo de Ramos, la oferta culinaria de La Bendita Locura se amplió gracias a la apertura de un segundo local en el Vial Norte que ha tenido una excelente acogida. Manteniendo el mismo estilo cofrade y gastronómico que el original del centro, este establecimiento dispone asimismo de una amplia terraza en la que disfrutar, por ejemplo, de unos exquisitos zancos o tacos de pringá: la pringá de toda la vida sobre base de taco mexicano y un toque picante.
La Bendita Locura
La Bendita Locura
La Bendita Locura
La Bendita Locura
La Bendita Locura
La Bendita Locura
La Bendita Locura Vial Norte
La Bendita Locura Vial Norte
La Bendita Locura Vial Norte
La Cazuela
Berenjenas con salmón en La Cazuela.
Partimos ahora hacia al corazón de Córdoba, su Judería. Bajamos por Capitulares y en la calle Rodríguez Marín, antes de alcanzar la famosa Plaza de la Corredera, justo a mano derecha encontramos una puertecita que nos invita a adentrarnos en La Cazuela de la Espartería.
Este establecimiento ocupa una casa tradicional cordobesa de principios del siglo XX, con su patio, segunda planta y salones característicos. Un estilo arquitectónico que convierte de manera natural a este lugar en un reclamo para turistas y autóctonos.
Abierta desde 1998, La Cazuela ofrece elaboraciones tradicionales y el sabor más castizo de la gastronomía cordobesa: salmorejo, flamenquín, rabo de toro, guisos y esparragados… Además, incluye fuera de carta productos de temporada y tradicionales en función de la época del año, con menús especiales por Cuaresma, platos micológicos en otoño o de cacería según la veda.
Con el calor estival, Pepe Salamanca, gerente de La Cazuela, recomienda probar una exquisita tapa de berenjenas con salmón. Un plato clásico en el que un producto tan cordobés como la berenjena se presenta frita en rodajas con salmón marinado y una bechamel con hierbabuena que le proporciona un sabor refrescante. Una propuesta que nos dejará un inmejorable sabor de boca con el que partir a nuestro próximo destino.
La Cazuela
La Cazuela
La Cazuela
La Cazuela
La Cazuela
La Cazuela
La Cazuela
La Cazuela
Munda y Munda Cañas
Hamburguesa ibérica y lechón ibérica en el Munda y Munda Cañas.
Muy cerquita, a escasos minutos de nuestra parada anterior, se encuentran dos locales imprescindibles actualmente en el panorama hostelero cordobés. Son Munda y Munda Cañas. El primero se localiza en la calle Conde de Cárdenas y el segundo en la Plaza de las Cañas, una vez pasada la plaza de la Corredera.
Munda encaja, en principio, con la definición de restaurante de comida rápida, aunque en realidad representa una redefinición de este concepto. Elaboran platos como nachos, ensaladas, hamburguesas o pizzas de manera completamente casera y artesanal, «con mucho amor», asegura su dueño, Emilio Jurado.
Además incluye opciones veganas y vegetarianas y una amplia carta de cervezas artesanas, ello en un ambiente vintage y con la belleza que entraña contar con un pedacito de historia dentro de tu establecimiento (parte de la muralla de Córdoba).
Por su parte, Munda Cañas, que tiene al igual que su homónimo de la calle Conde de Cárdenas una amplia y hermosa terraza, posee un estilo más actual y desenfadado. Su oferta es también diferente, con platos de una cocina más de mercado y presentaciones modernas y cuidadas. Rissoto, pulpo, tostas, mazamorra de mango… platos conocidos con un toque vanguardista.
De estos establecimientos te recomendamos: en Munda la hamburguesa ibérica de carne de ternera del Valle de los Pedroches, jamón ibérico al horno, queso manchego, tomate, verduritas frescas, cebolla frita y una salsa casera de piquillo y, en la Plaza de las Cañas prueba el lechón ibérico a baja temperatura y crujiente con salsa de miel y mostaza y patatas fritas en su jugo. ¡Sólo leyendo la descripción ya se hace la boca agua!
Munda
Munda
Munda
Munda
Munda
Munda
Munda
Munda
Munda Cañas
Munda Cañas
Munda Cañas
Munda Cañas
Munda Cañas
Munda Cañas
Munda Cañas
Equis Neotasca
Taco cochinita pibil en Equis Neotasca.
Finalizamos nuestra ruta de la tapa por Córdoba en la calle Claudio Marcelo, a un minuto de nuestro último destino en Conde de Cárdenas. En el número 6 de la céntrica vía, a unos pasos del templo romano, está Equis Neotasca, un espacio recientemente reacondicionado para aumentar su versatilidad y dar mayor protagonismo a la parte de restauración, equiparándola a la de ocio.
Fernando de Toro Muñoz es dueño y chef de Equis Neotasca, que ha introducido en los últimos tiempos un nuevo concepto de cocina de autor, ofreciendo un abanico sorprendente de sabores y presentaciones, optando por la fusión como base de su firma.
En carta podemos encontrar desde una ensalada templada de pack-choi, setas y langostinos regado con vinagre de Montilla, hasta patatas bravas con carne picada y piparras, pasando por la ensaladilla de anguila ahumada con huevo frito y langostinos en tempura; el taco de atún tempurizado con pico de gallo y algas (ganador del Califato Gourmet) o una de sus especialidades, los mejillones, elaborados como nunca antes los habrás probado.
De todas estas exquisitas elaboraciones, hoy hacemos hincapié en una tapa que devorarás en un par de bocados que te sabrán a gloria: el taco cochinita pibil. Lleva chorizo ahumado, morcilla, panceta de cerdo asado, guacamole y pepinillo con jugo de lima.
Con esta auténtica delicia cerramos esta ruta de la tapa en Córdoba, con la que, a buen seguro, habrás quedado saciado tras disfrutar de la amplia variedad de manjares de cinco grandes restaurantes cordobeses. ¡Buen provecho!
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.