Andalucía permite a heladerías ampliar su horario de apertura
Andalucía permanecerá cuando menos un par de semanas más en la llamada fase 1 de la desescalada de restricciones vinculadas a la pandemia de Covid-19 tras la superación del estado de alarma decretado por el Gobierno central, puesto que la Junta ha decidido este martes sostener la práctica totalidad de las medidas actuales en la comunidad autónoma en materia de salud pública a propuesta del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública, el conocido como comité de especialistas que asesora a la Junta.
El Gobierno andaluz ha adoptado esta decisión una vez analizada en tal asamblea del comité de expertos la situación epidemiológica y de presión asistencial de la comunidad autónoma.
Desde la Junta han explicado que, «aunque hay parámetros que continúan teniendo una evolución favorable, como es el caso de la presión asistencial o la cobertura vacunal sobre cuarenta años, se sostienen altos números de contagios diarios y la evolución de la incidencia acumulada a 14 días comienza a descender, pero a un ritmo que prosigue siendo bajo».
Dos cambios
Con estos datos –la incidencia acumulada a catorce días en Andalucía se situaba este martes en 184,2 casos por cada cien habitantes, más de 80 puntos por encima de la media nacional–, el comité de especialistas ha decidido «prorrogar las medidas actuales en la comunidad», con la excepción de dos modificaciones que se van a realizar respecto a la orden de 7 de mayo de la Consejería de Salud y Familias, conforme ha precisado la Junta.
Así, por un lado, se ha acordado ampliar los horarios para los establecimientos de venta y servicio de helados hasta la 1,00 hora de la madrugada, aunque «desde las 00,00 horas no se podría servir o vender bebidas alcohólicas».
Por otra parte, la Junta ha acordado introducir «una evaluación de riesgo específica en aquellas localidades de más de 5.000 habitantes con incidencia superior a mil casos de Covid-19 por 100.000 habitantes en los últimos catorce días».
Según la Consejería de Salud y Familias, «es preciso hacer dicha evaluación en aquellos casos de municipios que tengan una tendencia claramente descendente en el momento de su evaluación por el Comité Territorial» de alertas de salud pública.
Tres fases de la desescalada
El pasado 6 de mayo, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, explicó que la desescalada de Andalucía tras el fin del estado de alarma decretado por el Gobierno se ejecutaba en 3 fases.
La primera, denominada de estabilización, que englobaba en un inicio desde el nueve hasta el treinta y uno de mayo, es en la que sigue la comunidad autónoma, que no ha progresado hacia la fase 2, llamada de avance, y que en los planes iniciales arrancaba el 1 de junio y se extendía hasta el día veintiuno de este mes. La llamada fase 3, de normalización, estaba previsto que se iniciara el 21 junio.
En la fase 1, de estabilización, el horario de la hostelería en toda Andalucía se sostiene hasta las 12 de la noche. Las mesas van a tener un máximo de hasta ocho personas en interior y hasta diez en exterior, dependiendo del nivel de alarma en el que se encuentre cada ayuntamiento.
Los pubs y discos pueden abrir hasta las 2,00 horas de la madrugada. Los aforos en las mesas van a ser exactamente los mismos que para el sector de la hostelería, al paso que las pistas de baile solo se autorizan en el exterior y con mascarilla, solo en zonas de nivel 1.
Respecto a las piscinas y playas, no va a haber horarios y sí va a existir la obligatoriedad de mantener distancia de 1,5 metros entre grupos fuera del agua. El aforo cambia en función del nivel de alarma del municipio.
En lo que se refiere a los teatros, espectáculos, eventos deportivos o bien plazas de toros, en los ayuntamientos con niveles 1 y dos, los conjuntos de espectadores estarán separados de otros conjuntos por una butaca en su contorno, mientras que, en los ayuntamientos con niveles tres y 4, los espectadores van a estar separados por 1,5 metros de distancia.
Un biofiltro compuesto de residuos del olivar… Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EEZ-CSIC), en colaboración con…
La UMA diseña una mano robótica que permite… 'Rolling Fingers' es la nueva mano robótica diseñada por investigadores de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.