Envases alimentarios hechos con residuos del olivar made in Jaén
El Centro Tecnológico del Plástico, Andaltec, está avanzando en la ejecución del proyecto de I+D BioNanocel, cuyo objetivo es desarrollar envases plásticos activos biobasados para la industria alimenticia a partir de celulosa conseguida de residuos de biomasa vegetal, procedentes, por ejemplo, del olivar, el girasol y el algodón.
El proyecto está financiado por la línea de ayudas para la realización de proyectos de I+D+i para Agentes Privados del Sistema Andaluz del Conocimiento de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, conforme ha informado este martes el centro, ubicado en Martos (Jaén).
Actualmente, ya ha sido completada la primera parte de los trabajos, en la que se ha puesto a punto el procedimiento para extraer celulosa de residuos agrícolas numerosos en Andalucía, como la poda de olivo, el cañón de girasol y la madera de la plantación de algodón.
Biomasa del olivar
El proyecto se ha centrado singularmente en los subproductos del olivar, en tanto que la región es la mayor productora mundial de aceite de oliva y presentan un gran potencial. En el momento en que se extrae celulosa, ahora se está trabajando en emplear este material con dos objetivos diferentes: la obtención de un biopolímero termoplástico y su transformación en un aditivo que mejore las propiedades del material final.
«Hemos logrado optimizar el método de extracción de la celulosa, que es un punto crítico del proyecto, y ahora llevamos a cabo la caracterización de dicha celulosa y encarando la siguiente fase de síntesis de los derivados adecuados», ha explicado José Antonio Rodríguez, principal investigador del proyecto BioNanocel.
Fabricación de envases
El próximo paso va a consistir en la obtención de un material de base polimérica y de naturaleza biodegradable y compostable para su utilización como materia prima en la fabricación de envases alimenticios. Cuando el proyecto esté más avanzado, Andaltec tiene como propósito fabricar un demostrador que cumpla con los requerimientos de la normativa alimentaria y que presente propiedades convenientes para exender la vida útil de los comestibles.
Se trataría de un material sostenible merced al origen vegetal de la materia prima y a su aguardado carácter biodegradable y compostable, con lo que se adaptaría de manera perfecta a las nuevas exigencias que recoge la futura Ley de Restos del Gobierno. »
«Ya tenemos una primera fase experimental completa en la que hemos logrado muy buenos resultados, los cuales se presentaron recientemente en el Congreso Europeo sobre Biomasa Eubce2021», ha manifestado Francisco Javier Navas, estudioso de Andaltec en el proyecto.
Elevados estándares de calidad
Uno de los objetivos de este proyecto es que estos materiales cumplan los elevados estándares de calidad que requiere la conservación de comestibles, a la vez que sean productos sostenibles, algo poco a poco más demandado por los consumidores y las compañías.
BioNanocel pretende aprovechar la enorme cantidad de restos que produce el sector agraoalimentario en España, que supone un 22 por ciento de toda la producción industrial. El desarrollo de nuevos productos y procesos más sostenibles a partir de restos agrícolas es de enorme interés, ya que pueden dar lugar a productos de alto valor añadido.
Bionanocel está en consonancia con la nueva Estrategia Europea de Plásticos, que pretende desarrollar y buscar nuevos materiales, productos y procesos que se fundamenten en los principios de sostenibilidad, ecología industrial, ecoeficiencia y química verde, priorizando el desarrollo basado en la economía circular y bioeconomía.
Neutralizan un proyectil de la Guerra Civil… La Guardia Civil, a través de sus especialistas Tedax-NRBQ desplazados desde Granada, han neutralizado un proyectil de artillería hallado por…
Demuestran la relevancia del olivar para la… El programa 'LIFE Olivares Vivos', ordenado por SEO/BirdLife, ha demostrado la relevancia del olivar para la conservación de la biodiversidad…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.