Calendario de exámenes para optar a las más de 4.000 plazas del SAS
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este 15 de junio la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2021 del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que contará con 4.013 plazas, de las que 3.491 son de acceso libre y 522 para promoción interna.
La tasa de reposición empleada para la confección de la OEP 2021 se ha elaborado de acuerdo con lo previsto en la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2021, que establece una tasa de reposición de efectivos en el ámbito sanitario del 110 por ciento.
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha explicado que con la aprobación de lo acordado en Mesa Sectorial el pasado mayo sobre empleo público en el SAS, se materializa la apuesta del Gobierno andaluz por la estabilización de los puestos de trabajo.
En este sentido, con esta nueva Oferta de Empleo Público se alcanzará la cantidad de 15.541 plazas convocadas, que suman las correspondientes a los años 2018, 2019, 2020 y 2021. Del total de plazas, 12.313 van a ser de acceso libre y 3.228 por promoción interna.
Entre las categorías con mayor número de plazas figuran: enfermería (4.102), ayudar de enfermería (3.306) y administrativo (1.205 plazas), además de médicos de familia de Atención Primaria (1.059) y celador (846), entre otros.
Calendario de exámenes
El SAS propuso la semana pasada a las organizaciones sindicales el calendario para los exámenes para la nueva OEP. Según la planificación prevista, los exámenes podrían comenzar el próximo octubre y prolongarse hasta noviembre de 2022.
Se prevé que los primeros exámenes de octubre del año vigente sean para las categorías de epidemiólogo de Atención Primaria y 27 especialidades de facultativos especialistas de área. A continuación, en noviembre, se celebrarían las pruebas para las categorías de matrón, fisioterapeuta, técnico de función administrativa (Administración General, Economía/Estadística, Organización y Administración, Sistemas y Tecnologías de la Información), técnicos especialistas en Documentación Sanitaria e Informática y técnico medio de función administrativa (Informática y Administración General). También en noviembre se realizarían las pruebas para la categoría de Enfermería.
En diciembre, las pruebas serían para auxiliar de enfermería y técnico de Farmacia. En enero de 2022, se examinarán los aspirantes a la categoría de celador. En febrero, la previsión es que se efectúen las pruebas de celador-conductor, ingeniero superior e ingeniero técnico y técnicos especialistas en Anatomía Patológica, Laboratorio, Medicina Nuclear y Radiodiagnóstico.
En el mes de marzo llegaría el turno para auxiliar administrativo, administrativo, cuerpo superior de Facultativos de Instituciones Sanitarias (Farmacia y Veterinaria), farmacéutico de Atención Primaria, médico de Admisión y Documentación Clínica, médico de familia de Atención Primaria, en Centros de Transfusión Sanguínea, Tejidos y Células y en Unidades de Urgencia Hospitalaria, odontoestomatólogo, pediatra de Atención Primaria, técnico superior de Alimentación y Control de Comestibles y técnico de Salud de Educación para la Salud y Participación Comunitaria y en Sanidad Ambiental.
Desde el mes de marzo y hasta noviembre de 2022 se irían festejando las pruebas para el resto de categorías.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.