Andalucía da prioridad a la vacunación de sus Erasmus
La Junta de Andalucía comenzará a vacunar en frente de la Covid-19 en los próximos días a 11.000 estudiantes adjudicatarios de la beca Erasmus antes de que partan al extranjero para desarrollar sus estudios.
De esta forma lo ha anunciado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en la conferencia de prensa siguiente a la reunión semanal del Consejo de Gobierno andaluz, donde ha justificado que se vaya a vacunar ya a esos 11.000 estudiantes Erasmus por el hecho de que «luego van a ir a otros países y va a ser realmente difícil recuperarlos para su vacunación».
Ha precisado que la propuesta de la Junta es que esta vacunación se haga con la fórmula de Janssen –que requiere una sola dosis–, y que se haga «a la mayor brevedad posible y en salida» de los estudiantes, «para no tener que gestionarla en destino», según ha abundado ya antes de recordar que la media de estancia en el extranjero de los becarios Erasmus «va de cuatro a 6 meses«.
Erasmus andaluces
El consejero ha aclarado además que de esta vacunación se puede beneficiar cualquier estudiante con beca Erasmus «censado» en Andalucía, aparte de que la universidad en la que esté matriculado esté en otra comunidad autónoma, por el hecho de que la «responsabilidad» de la vacunación en estos casos corresponde a la sanidad andaluza, según ha expuesto.
Además, el consejero ha detallado que por la parte de la sanidad andaluza asimismo se quiere vacunar de forma prioritaria a los médicos internos residentes (MIR) que «están pendientes ahora de escoger plaza y de su posterior toma de posesión» de la misma para que, «cuando se incorporen, sea donde sea, si bien no sea en Andalucía, estén vacunados, especialmente que van a trabajar en el tema sanitario», según ha manifestado.
Ha precisado que desde la Junta de Andalucía también se está vacunando a otros colectivos como personal de organizaciones sin ánimo de lucro como Médicos sin Fronteras, «embajadores o personal de cierta embajada que van y vienen; marineros de altura o bien misioneros que se van a zonas de mucho contagio», de manera que se está intentando vacunar «a todo aquel que sea necesario y bastante difícil ponerle luego la vacuna o la segunda dosis» de la misma, de ahí que «preferiblemente» optan por la fórmula monodosis de Janssen para inmunizar a estos colectivos.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.