Los autobuses andaluces contarán con sistema de purificación de aire para combatir el Covid
Los autobuses de los consorcios metropolitanos de transporte de Andalucía, encabezados por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, contarán con un sistema «pionero» para la purificación del aire. Este sistema, que se pondrá en marcha en los 149 vehículos del Consorcio de Transportes del Área Metropolitana de Sevilla y que este verano se habrá extendido al resto de los consorcios andaluces, se ha presentado este martes en la Alameda central de Mairena del Alcor.
En el acto, la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ha destacado que esta iniciativa «remarca lo seguro que es viajar en transporte público y muestra el empeño del Gobierno andaluz por mejorar las condiciones de viaje de los usuarios de los Consorcios».
El sistema de purificación del aire, un proyecto «pionero» dentro de un sistema consorcial en España, según la Consejería, se basa en tecnología activa (no exclusivamente mediante sistema de filtración) capaz de neutralizar los virus (incluido el SARS-COV-2), así como otros tipos de microorganismos, gérmenes y alérgenos, evitando además malos olores. La inversión prevista es de 307.000 euros en los 1.000 autobuses andaluces, según ha explicado la consejera, que también ha indicado que este proyecto es fruto de la colaboración público-privada, puesto que los operadores serán los encargados de la instalación del sistema y de su mantenimiento.
Su funcionamiento consiste en la generación de iones negativos y ozono en las proporciones adecuadas. Las trazas de ozono que se generan en el proceso cumplen con los estándares de seguridad establecidos y garantizan su funcionamiento en un intervalo amplio de temperaturas. En los protocolos de verificación en los que se ha testado su eficacia se ha incluido el SARS-Cov-2 u otro virus de igual o mayor resistencia. En el caso concreto de los sistemas instalados en la flota del Consorcio de Sevilla, que suma 149 vehículos, el INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial) ha testado su eficacia con un porcentaje superior al 99 por ciento.
Marifrán Carazo ha destacado que la «instalación de este sistema contribuirá a generar confianza sobre la seguridad en los viajes en autobús en un contexto de pandemia que ha generado un descenso en la demanda de usuarios de todos los modos de transporte». «El nuevo sistema garantiza a los usuarios que el interior de los vehículos en los que viajan están libres de organismos nocivos, lo que contribuirá a reactivar el uso del transporte público», ha manifestado.
La instalación de este sistema de purificación se encuadra dentro de los objetivos de la Estrategia Andaluza de Movilidad y Transporte Sostenibles 2030 que establece la necesidad de implementar un sistema eficiente y flexible de transporte, centrado en tres líneas de acción principales: la reducción de la movilidad obligada, la potenciación de la movilidad activa y la mejora del transporte público, superando así el modelo centrado en el vehículo privado, según ha explicado el director general de Movilidad, Felipe Arias; que acompañó a la consejera junto a la delegada territorial de Fomento en Sevilla, Susana Cayuelas; el gerente del Consorcio de Transportes de Sevilla, Juan Carlos García, y el alcalde de Mairena del Alcor, Juan Manuel López.
En cuanto a la demanda actual de los autobuses de los consorcios, se sitúa actualmente en un 52 por ciento, si bien la oferta de los servicios está al cien por cien en hora punta y al 70 por ciento en horas valle. La previsión es que dicha demanda suba al 60 por ciento este verano y al 70 por ciento a final de año.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.