Nacen 11 cachorros de lince ibérico esta temporada en Doñana
La época de cría del lince ibérico del año en curso ha finalizado con el nacimiento de veintitrés nuevos cachorros en los centros de cría de El Acebuche, en el Parque Nacional de Doñana (Huelva), y en el de Zarza de Granadilla (Cáceres), gestionados por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Entre los ejemplares de Lynx pardinus nacidos esta temporada, se hallan 15 machos y ocho hembras. De estos 23 cachorros, 12 (10 machos y 2 hembras nacidos en cuatro camadas diferentes) se hallan en las instalaciones de Zarza de Granadilla y los 11 cachorros sobrantes (5 machos y seis hembras) se hallan en el centro de cría situado en el Parque Nacional de Doñana, procedentes de otras 4 camadas.
Hasta la fecha, han nacido 238 ejemplares de lince ibérico en los centros gestionados por el OAPN de los que 150 han sido liberados en las distintas zonas de la península ibérica donde se están llevando a cabo actuaciones de reintroducción o reforzamiento de la especie.
Superar la fase de agresividad
Según explican los técnicos, las camadas de lince ibérico padecen una fase de comportamiento violento en torno a las siete semanas de vida en la que los cachorros establecen su jerarquía a base de agresiones que pueden acabar con la muerte de alguno de ellos.
Si bien, en estos instantes cinco de las ocho camadas ya han superado esta fase agresiva y confían en que las tres sobrantes puedan asimismo superarla exitosamente, para iniciar entonces con la próxima fase, así sea continuar como reproductores en los centros de cría o bien prepararse para la suelta.
Ejemplares liberados en 2021
En 2021 se han liberado un total de 27 linces en el programa de cría del Lince Ibérico. De los centros del OAPN, cuatro ejemplares provenían de El Acebuche y 5 de Granadilla.
Conforme el último informe presentado por el grupo de trabajo del lince, coordinado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la población de lince en España y Portugal ha alcanzado la suma de 1.111 ejemplares censados en los dos países, conforme datos de dos mil veinte.
El Ministerio ha celebrado que esta cantidad forma el «máximo histórico» registrado desde que existen programas de seguimiento de la especie y supone «un aumento muy significativo», teniendo en cuenta que en el año dos mil dos se contabilizaron menos de 100 ejemplares.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.