Impulsan un proyecto para mejorar la vida de pacientes de lupus y autoinmunes
La Diputación de Málaga, a través de la Delegación de Mayores, Tercer Sector y Cooperación Internacional, promueve un proyecto para mejorar la calidad de vida de personas afectadas de lupus y otras enfermedades autoinmunes.
El diputado de Tercer Sector, Francisco José Martín, junto a la psicóloga de la Asociación Lupus Málaga y Autoinmunes, María Montero, han presentado el proyecto ‘Abriendo ventanas. Aireando las consecuencias del Covid-19‘.
La iniciativa, que se desarrollará en los municipios de Villanueva del Trabuco, Humilladero, Pizarra, Almogía, Arriate, Cortes de la Frontera, Casares, Manilva, Frigiliana y Benamocarra, contempla una campaña informativa y talleres de afrontamiento psicológico que incluirán formación teórica y práctica sobre aspectos psicológicos que pueden ayudar a afrontar las dificultades ha ocasionado la pandemia.
De esta manera, se abordará el miedo al posible contagio, tolerar la incertidumbre, aceptar la nueva realidad a la que se enfrenta la sociedad, o casos de ansiedad, entre otros temas.
En este sentido, desde la asociación manifiestan que hay datos que demuestran que desde la aparición de la pandemia han aumentado los brotes lúpicos y autoinmunes generados por casos de miedo a salir a la calle, crisis de ansiedad por pérdida de empleo y/o incertidumbres familiares, sociales y de salud, especialmente en municipios con escasa población y recursos. Generando así, un incremento de demandas de atención psicológica y asesoramiento sociolaboral.
Martín ha explicado que esta iniciativa está financiada con 9.900 euros, gracias a la convocatoria de ayudas de la Diputación de Málaga dirigida a entidades del tercer sector para la ejecución de proyectos de atención a la ciudadanía 2020.
Ha trasladado la importancia de apoyar este tipo de iniciativas, «que son más necesarias que nunca, tras la aparición del coronavirus, y cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida entre las personas que padecen lupus y otras enfermedades autoinmunes en varios municipios menores de 20.000 habitantes de la provincia».
Actualmente, en España se contabilizan alrededor de 105.000 personas diagnosticadas, de las cuales 1.500 residen en la provincia de Málaga. Además, se trata de una enfermedad que afecta en mayor proporción a las mujeres y especialmente entre edades comprendidas entre los 15 y 44 años.
La metodología del proyecto, tal y como han explicado los representantes de la asociación, tiene por objeto aportar herramientas psicológicas, sociales y laborales que ayuden a las personas afectadas de lupus y otras enfermedades autoinmunes, que residan en municipios menores de 20.000 habitantes, a mejorar su calidad de vida, proporcionar información, prevenir posibles trastornos psicológicos en el entorno rural, además de crear espacios de formación y comunicación entre la población afectada por la situación sanitaria generada por el COVID-19. Estas actividades se realizarán a través de talleres que se impartirán en formato online mediante la plataforma Zoom.
La Asociación Lupus Málaga y Autoinmunes lleva un cuarto de siglo trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por lupus, enfermedad que está considerada como una patología grave donde el mecanismo de defensa de la persona se ataca a sí mismo. Lo mismo ocurre con otras enfermedades autoinmunes, como son la esclerodermia, vitíligo, pénfigo o pustulosis amicrobiana de las flexuras.
La asociación tiene previstas otras actuaciones paralelas al proyecto, entre las que se encuentran la celebración del XXV Congreso Nacional de afectados de lupus, talleres de acupuntura, asesoramiento psicosocial y encuentros para fomentar la autonomía física de los usuarios. Todas ellas dirigidas tanto a pacientes con lupus y otras enfermedades autoinmunes como a sus familiares y cuidadores.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.