Documentan arqueológicamente por primera vez la rebelión morisca en el castillo de Juviles
El yacimiento del fuerte de Juviles, el castillo más grande de la Alpujarra y uno de los más célebres por su participación en las revueltas contra el poder de Córdoba en los siglos IX y X y la rebelión de los moriscos en el siglo XVI, ha sido objeto a lo largo del mes de mayo de una primera intervención arqueológica que ha lanzado unos primeros resultados que confirman su relevancia en la historia de esta comarca granadina.
La investigación la ha efectuado el equipo del Laboratorio de Arqueología Biocultural – MEMOLab de la Universidad de Granada, dirigido por el docente José María Martín Civantos, y también impulsada por el Ayuntamiento de Juviles, conforme ha informado este equipo científico.
Trabajos en la fortaleza
La excavación, dirigida por el arqueólogo Jorge Rouco Collazo, ha aportado interesantes descubrimientos que «confirman la relevancia de este yacimiento para la historia de la Alpujarra». Los trabajos se han centrado en 2 puntos. En el primero de ellos, junto al camino de acceso a la fortaleza y el gran aljibe, se ha documentado una parte de la mezquita de la fortaleza, de planta cuadrangular y con hasta tres niveles sucesivos de pavimentos perceptibles.
Se trata de la primera mezquita documentada arqueológicamente en la Alpujarra y que funcionaría hasta temporada nazarí. La otra área de intervención se ha centrado en la parte alta del Fuerte. En este punto ha salido a la luz un lienzo de muralla de mampostería que conserva hasta 3 metros de altura entre dos torres, una de ellas desconocida hasta este momento.
Se corresponden con las defensas del circuito superior del castillo. En estas estructuras, cuyo origen se daría en temporada almohade o bien inicios de la nazarí (siglos XII-XIII) se han identificado hasta seis fases de reformas consecutivas, con lo que habría una intensa actividad constructiva en este punto.
Juviles, refugio de moriscos
Al interior de estos lienzos se ha documentado un nivel de destrucción y también incendio con rebosantes restos cerámicos, metálicos y de fundición de plomo del siglo XVI que coincide con las informaciones de las crónicas de la Guerra de la Alpujarra de 1568 que cuentan de qué forma Juviles fue usado por los moriscos como refugio a lo largo del levantamiento. De hecho, la última de las reformas de la muralla se correspondería con las reparaciones asociadas a esta fase de ocupación moderna. Se trata por lo tanto de la primera vez que se documenta arqueológicamente la rebelión encabezada por Aben Humeya.
Con esta intervención, el fuerte de Juviles ha visto confirmada «su importancia histórica y su gran valor patrimonial», con «un gran potencial» para aportar nuevas perspectivas sobre instantes de gran relevancia de la historia de la Alpujarra y de Granada.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.