Manuel Peña funde en una imagen a la Macarena y Sevilla
El Ayuntamiento de Sevilla ha acogido la presentación del cartel conmemorativo del 50 aniversario de la imposición de la Medalla de Oro de la Ciudad de Sevilla a la Virgen de la Esperanza Macarena, una obra del artista Manuel Peña Suárez con la que la Hermandad de la Macarena desea conmemorar la imposición de esta distinción el 5 de junio del 71.
El delegado de Gobernación y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, ha asistido al acto de presentación del cartel junto al hermano mayor de la Macarena, José Antonio Fernández Cabrero, y al propio autor de la obra, Manuel Peña Suárez. El cartel recoge un primer plano de la Virgen de la Esperanza y el escudo en oro de la ciudad de Sevilla en su pecho con las fechas 1971-2021.
A lo largo del acto, el delegado ha destacado que «no solo la devoción universal a la Virgen de la Esperanza le hizo acreedora de esta distinción, también la vinculación de la Hermandad de la Macarena con la urbe de Sevilla a la que tanto ha dado y continúa dando». «Un ejemplo es la labor de ayuda a quienes más lo necesitan que tanto la Macarena como el resto de cofradías de la urbe han llevado a cabo a lo largo de esta pandemia», agrega.
Escudo de la ciudad de Sevilla
Por su parte, el hermano mayor ha señalado que el cartel «recuerda un hecho trascendental para nuestra Hermandad, el instante en que Sevilla y la Virgen de la Esperanza quedan unidas para siempre, simbolizándose esta unión en que el escudo de la ciudad sobre el pecho de la Virgen».
La obra pictórica original de Manuel Peña Suárez memora la imposición de la Medalla de Oro de Sevilla a manos del entonces alcalde, Juan Fernández Rodríguez-García del Busto. La pintura está elaborada a pastel y con apliques de láminas de oro, sello propio en la obra del autor, sobre tabla tratada de 120 x 70 cm.
Además del gran formato de la obra, resalta su composición, que centra en un solo foco toda la atención: el semblante de la Virgen de la Esperanza reproducido con total precisión y rodeado de uno de los tocados más propio y usado con frecuencia en décadas pasadas, la mantilla de blonda española. El retrato es envuelto por una rica ornamentación compuesta por motivos del manto de malla, que fue el que lució la Virgen en la imposición de la Medalla, del que nace, en su centro y protegido por 2 querubines del mismo manto, el escudo de la ciudad de Sevilla rodeado por apliques de oro.
Para eludir cualquier distracción visual, tan solo aparece en la parte inferior, a la altura del nacimiento de la Medalla de la Urbe, la fecha 1971-2021 en color amarillo cadmio, el tono del emblema de Sevilla NO&DO.
El autor
Manuel Peña Suárez, nacido en Sevilla en mil novecientos ochenta y ocho, destaca en el mundo de las Artes Plásticas, la pintura, desde temprana edad. Cursa estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla, Grado Medio de Dorado y Policromía y Grado Superior de Artes Aplicadas a la Escultura. Titulado más tarde por la Real Universidad de San Carlos de Valencia como Licenciado en Hermosas Artes, estudios que efectúa entre Valencia y Roma.
Centrado en la pintura realista y con un fuerte carácter religioso trabaja diferentes técnicas pictóricas, desde el pastel y el óleo hasta la compleja técnica del temple, todas acompañadas con láminas de oro, lo que caracteriza su personal estilo. Resalta una larga producción de retratos, entre aquéllos que destacan personalidades del ámbito social y artístico de España.
Intercala su obra personal con colaboraciones con diferentes escultores e imagineros, aportando a estas estatuas e imágenes decoraciones realizadas sobre oro, la técnica del estofado, recobrando con esto la tradición barroca del trabajo a dueto pintor-escultor. Es considerado uno de los artistas actuales que sostiene viva, en lo que se refiere a técnicas y calidad, el espíritu renacentista y barroco de los grandes maestros. Su trayectoria está marcada de varios galardones y exposiciones a nivel nacional e internacional.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.