Andalucía vacunará a cooperantes que salgan de misión a países de riesgo
La Consejería de Igualdad, a través de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aacid), ha llegado a un acuerdo con la Consejería de Salud para iniciar el proceso de vacunación de cooperantes andaluces que tengan previsto en los próximos meses su traslado en misión especial a países de alto riesgo.
De esta manera, Andalucía «se convierte en la primera comunidad autónoma que vacuna a cooperantes» y favorece así la labor profesional que los cooperantes están llevando a cabo en los países en desarrollo, según ha subrayado en un comunicado la Junta.
Este proceso va a permitir que en las próximas semanas se vacunen cooperantes que no hayan sido vacunados aún con anterioridad a su salida del país, «con el objetivo de velar por el cuidado de su salud».
También se incluyen en este proceso de vacunación aquellos que prevean recibirán la primera dosis en las próximas semanas y prevean que no podrán recibir la segunda dosis debido a encontrarse en el destino trabajando como cooperante. Las personas cooperantes afectadas deberán acreditar ante la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo la condición de cooperante, según establece el Estatuto del Cooperante.
Para ello, la Aacid ha facilitado un modelo de declaración responsable. Según dicho modelo, deberá acreditar que mantiene una relación jurídica con la persona o entidad promotora de la cooperación internacional para el desarrollo o la acción humanitaria y por qué motivos de cooperación al desarrollo viajará en los próximos meses.
En el caso de que la entidad sea una ONGD, deberá estar inscrita en el Registro de Agentes de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Andalucía.
Tal y como establece el Estatuto del Cooperante, en ningún caso se considerará a personas cuya relación con la entidad promotora tenga la naturaleza de arrendamiento de servicios civil o mercantil, o se encuentren realizando prácticas o como becarios.
El representante legal de la entidad donde ejercen como cooperantes las personas que cumplan los requisitos, según establece el Estatuto del Cooperante, es quien debe solicitar la vacunación antes del 1 de junio. Para ello, debe cumplimentar y firmar el modelo de declaración responsable que está disponible en la web de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
La documentación se presentará por el representante legal de la entidad, en el registro electrónico de la Junta de Andalucía, a través de la Presentación Electrónica General de la página de Atención a la Ciudadanía de la Junta de Andalucía, en el siguiente enlace: ‘https://www.juntadeandalucia.es/ciudadania’.
Se adjuntará copia, en formato word cumplimentada con los campos requeridos, a la dirección de correo electrónico ‘aacid@juntadeandalucia.es’.
Las personas que opten por presentar la solicitud en un registro distinto al registro electrónico de la Junta de Andalucía deberán comunicarlo mediante correo electrónico remitido, dentro del plazo de presentación de solicitudes, a ‘aacid@juntadeandalucia.es’.
Premian al Infanta Elena por un estudio para… El Laboratorio de Análisis Clínicos y Hematología del Hospital Infanta Elena en Huelva ha sido galardonado, durante la celebración del…
Logran determinar el riesgo de sufrir cáncer de… Un estudio multicéntrico publicado por la revista American Journal of Gastroenterology y liderado por el especialista en Aparato Digestivo del…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.