Andalucía plantea no llevar mascarilla en espacios abiertos de centros educativos
La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía desea que las autoridades sanitarias examinen la posibilidad de permitir durante el próximo curso escolar 2021-2022 no llevar mascarilla a lo largo del recreo y las horas de educación física que se desarrollen en espacios abiertos de los centros.
De esta forma lo ha expresado este jueves la viceconsejera andaluza de Educación y Deporte, María del Carmen Castillo, en una entrevista con Canal Sur Radio recogida por Europa Press un día siguiente del pacto alcanzado por el Gobierno y las comunidades autónomas el próximo curso escolar sobre máxima presencialidad, empleo de mascarilla obligatorio desde los seis años y rebaja de la distancia entre estudiantes a 1,2 metros en escenarios de baja incidencia de Covid-19.
«La previsión que tenemos es que con casi todo el profesorado y todo el personal que presta servicio en los centros vacunado y sosteniendo la medida que establece la autoridad sanitaria, la mascarilla desde seis años y la distancia de 1,2 metros, el próximo va a ser un curso mejor que este, que ha sido bueno, con presencialidad prácticamente para todos los alumnos», ha asegurado Castillo.
Preguntada por la medida de sostener el empleo obligatorio de la mascarilla para mayores de 6 años el próximo curso pese al avance en la vacunación y la consiguiente inmunidad de la población, la viceconsejera ha admitido que «es cierto que el profesorado va a estar vacunado, esperamos que les pongan pronto la segunda dosis a la mayor brevedad», mas ha indicado que «el problema es que no se sabe si van a estar vacunados los alumnos y, aunque al parecer no tienen síntomas y si pasan la enfermedad no son un foco de transmisión fuerte pues eso se ha demostrado este curso, son medidas de cautela».
En todo caso, Castillo ha explicado que desde la Consejería se ha propuesto que «se revise la posibilidad de que en los patios de recreo, a la hora de educación física y en espacios abiertos no tengamos que llevar mascarillas«, aunque ha dejado claro que «siempre y en toda circunstancia va a depender» de lo que decidan las autoridades sanitarias y los epidemiólogos.
Refuerzos para el próximo curso
La viceconsejera de Educación asimismo ha explicado que su departamento está trabajando con la Consejería de Hacienda «para ver si podemos lograr sostener todos los refuerzos» activados a lo largo del actual curso escolar, si bien ha advertido de que ello dependerá de la llegada de la financiación comprometida por el Ministerio y de la «evolución de las propias necesidades presupuestarias acá en Andalucía», donde se priorizan salud y educación.
El Gobierno insiste en mantener las mascarillas
La ministra de Educación, Isabel Celaá, no prevé iniciar el próximo curso escolar sin la obligatoriedad del uso de mascarillas para los alumnos de más de seis años y ha asegurado que el Gobierno trabaja para que los escolares de 12 a 16 años puedan estar vacunados en septiembre.
«No sería las mascarilla lo que yo quitaría primero», ha respondido Celaá en una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press en al ser preguntada por esta medida en el caso de que la incidencia en España estuviera por debajo de los 50 casos por 100.000 habitantes y ante la petición de algunas comunidades autónomas.
Celaá ha precisado, no obstante, que el protocolo acordado en la Conferencia sectorial de Educación es «dinámico» y, aunque ha recordado que «la pandemia no ha desaparecido», también ha admitido los avances en la vacunación que permitirán «estar en mejor posición en septiembre».
Respecto a la vacunación de los menores de entre 12 y 16 años, ha recordado que el Gobierno está pendiente del pronunciamiento de la Agencia Europea del Medicamento y ha remitido al Ministerio de Sanidad la información al respecto. «Sería impudente por mi parte decir que si, no obstante, vamos a trabajar por ello», ha respondido al ser preguntada por la posibilidad de que este grupo de edad pueda estar vacunado en septiembre.
Huelva a la cabeza de la enseñanza de portugués en… Redacción. El Programa José Saramago, que promueve la enseñanza de portugués como segunda lengua extranjera, cuenta, en la actualidad, con la participación…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.