Vera comienza las excavaciones en busca de la desconocida ciudad medieval de Bayra
El Cerro del Espíritu Santo de Vera (Almería) acoge ya las primeras excavaciones arqueológicas que se realizan en la zona por parte de un equipo de la Universidad de Granada compuesto por 15 estudiantes, dos técnicos arqueólogos, un director de las excavaciones y un asesor científico y que se prolongarán durante dos meses para investigar los restos de la ciudad medieval de Bayra, destruida por un terremoto en 1518.
Los trabajos que se desarrollarán durante los meses de mayo y junio y tendrán como objetivo «conocer un poco mejor cómo vivían los habitantes de esta ciudad que constituía la última frontera del Reino de Granada, así como evaluar con mayor precisión las consecuencias del catastrófico terremoto de 1518 que destruyó por completo la antigua ciudad de Vera», según ha explicado el Ayuntamiento en una nota.
«Tras cinco siglos de abandono, las incógnitas sobre la vida en la Bayra medieval y su destrucción comenzarán a esclarecerse», ha reconocido la concejal de Cultura, María Manuela Caparrós, que ha visitado los trabajos en el cerro junto a la concejal de Presidencia, Carolina Pérez.
Equipo andaluz
La intervención está dirigida por el experto en arqueología medieval Moisés Alonso Valladares, investigador de Historia Medieval de la Universidad de Granada y profesor interino en la Universidad de Almería, y cuenta con el asesoramiento científico de Alberto García Porras, profesor de Historia Medieval en la Universidad de Granada a quienes se suman dos técnicos arqueólogos de apoyo y quince estudiantes que podrán realizar en el Cerro del Espíritu Santo sus prácticas finales de carrera.
Los investigadores han fijado seis zonas de excavación que consideran especialmente interesantes a nivel científico e histórico, como son tramos de muralla a media ladera, algunas de las viviendas que aún presentan restos en superficie y algunos afloramientos en la zona alta de la alcazaba.
Actividades de difusión
De forma paralela a esta primera campaña de excavación, se llevarán a cabo diversas actividades en el yacimiento para difundir entre la población local los trabajos de los arqueólogos. Visitas guiadas, charlas y talleres para escolares serán algunas de las actividades que los amantes de la cultura y la arqueología podrán disfrutar en Vera durante estos dos meses.
La responsable del Área de Cultura en el Ayuntamiento ha indicado que «con ello se pretende que los veratenses conozcan de primera mano su patrimonio y puedan acercarse a la interesante labor que los arqueólogos están desarrollando en el cerro».
Por su parte, el director de las excavaciones, Moisés Alonso Valladares, ha reconocido que «el equipo de arqueología está muy ilusionado y esperanzado con esta campaña, ya que el Cerro del Espíritu Santo es un yacimiento virgen, donde nadie nunca antes ha excavado de una manera seria y rigurosa, por lo que seguro que los hallazgos de esta intervención arrojarán datos muy valiosos en el plano científico para conocer un poco mejor la historia de la antigua Bayra».
Historia
La ciudad medieval de Bayra, cuyo origen data del siglo IX, quedó destruida por un terremoto en 1518. Se levantaba en el cerro que hoy se conoce con el nombre de Espíritu Santo mediante un cincho de murallas de tapial que rodeaban a media ladera el cerro con diversas torres y una alcazaba, que se situaba en la parte más elevada. La ciudad se distribuía en el interior del recinto amurallado, sobre el cerro, pero la gran parte de las viviendas se ubicaban en dos arrabales extramuros.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.