Sevilla adapta sus carreteras ante los nuevos límites de velocidad
Desde este martes, en todas y cada una de las calles de la ciudad con un solo carril por sentido de la circulación se establecerá una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora en cumplimiento del nuevo Reglamento de Circulación promovido por la Dirección General de Tráfico.
En este sentido y ante la entrada en vigor de esta regla, la Delegación de Gobernación y Fiestas Mayores ha comenzado la señalización de los principales accesos y ha puesto en marcha diferentes campañas divulgativas para fomentar el cumplimiento de esta restricción, notifica el Ayuntamiento en una nota de prensa.
«Esta iniciativa favorece la seguridad vial y la movilidad peatonal y corredor apostando por una urbe más amable y por una mejor convivencia ciudadana. Es una línea en la que Sevilla ya venía trabajando y en verdad ya la implantamos hace cuatro años en todo el conjunto histórico», ha explicado el delegado de Gobernación y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, al paso que ha señalado el buen funcionamiento que ha tenido en el centro de la ciudad la declaración como ‘Zona 30’ aprobada en 2017 en desarrollo de la ordenanza municipal de circulación.
En concreto, la normativa establece que se limita la velocidad a 20 kilómetros por hora en las calles con plataforma única, como ya ocurre en Sevilla por poner un ejemplo en todas las calles con estas peculiaridades del centro. En las calles con un solo carril por sentido la velocidad se limita a 30 kilómetros por hora (hasta ahora estaba en 50).
Esta última medida afecta a buena parte del viario urbano de la ciudad. Entre otras muchas, la avenida del Greco (San Pablo); San Jacinto (Triana); Asencio y Toledo (Bellavista), Avenida de Dinamarca (Bermejales), Ingeniero de la Cierva (Cerro Amate), Felipe II (Sur), Marqués de Nervión y Cristo de la Sed (Nervión), Estrella Betelgeuse (Norte), Juan Sebastián El Cano (Los Remedios), Fray Isidoro de Sevilla (Macarena), Doctor Ríos Sarmiento (Este), Ontur (Alcosa), Marinaleda (Torreblanca).
Para finalizar, en calles con más de un carril por sentido la velocidad se sostiene en 50 kilómetros por hora. Con la meta de contribuir a la difusión y al cumplimiento de esta normativa, la Delegación de Gobernación y Fiestas Mayores ha realizado una revisión del viario municipal para realizar todos y cada uno de los ajustes necesarios en materia de señalización retirando aquellas señales de velocidad limitada a 50 quilómetros por hora que ya no sean de aplicación.
En los principales accesos de la urbe se han fijado señales y paneles informativos advirtiendo de que en todas las vías de un solo carril por sentido del término municipal de Sevilla la velocidad se restringe a 30 quilómetros por hora.
«Este calmado del tráfico como medida para producir una ciudad más habitable, sostenible y segura forma parte además de las líneas de trabajo establecidas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)cuya aprobación está programada para el miércoles en el Pleno del Municipio.
REDUCCIÓN DE SINIESTROS MORTALES
Tráfico argumenta que en el año 2019 los fallecidos en siniestros de tráfico en las ciudades, en el conjunto del país, se acrecentaron un seis por ciento, al tiempo que en las vías interurbanas cayeron seis puntos porcentuales. Además de esto, el ochenta y dos por ciento de los fallecidos en urbes en aquel año eran usuarios vulnerables, esto es, viandantes, corredores y motoristas.
Con la bajada de los límites de velocidad máxima tolerada en las urbes también se reduce un 80% el riesgo de finar como consecuencia de un atropello. Si la velocidad del vehículo que impacta es de 30 km/h el peligro es de un 10%, mientras que si la velocidad es a 50 km/h, ese riesgo de fallecimiento se eleva al 90%, apuntan los datos de la DGT.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.