El Reina Sofía amplía los puestos de UCI para aliviar la carga asistencial
El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha habilitado un nuevo módulo UCI para dar respuesta al incremento de pacientes con Covid-19 que precisan cuidados críticos y al aumento asimismo de la estancia media de estos, lo que provoca mayor carga asistencial en este servicio.
De esta forma lo ha indicado la Junta de Andalucía en una nota en la que ha detallado que con esta medida se ha sumado un módulo de seis puestos. Es esencial resaltar que los nuevos espacios adaptados son 2 quirófanos de nueva construcción que aún no estaban activos y que se sitúan en el bloque quirúrgico de la planta baja del Hospital General.
Esta contestación viene marcada por el Plan de Contingencia del centro de salud, que establece la hoja de ruta de actuación y prevé las medidas a adoptar ante los posibles incrementos de incidencia. En este caso, además de la apertura del nuevo módulo UCI (y de otros espacios si fuera necesario) establece el apoyo de profesionales del servicio de Anestesiología para atender a los pacientes críticos.
De esta manera, los profesionales de Medicina Intensiva y Anestesiología prestan asistencia en los diferentes espacios UCI, donde en la actualidad el 45% son pacientes Covid.
El apoyo de los anestesiólogos en la atención de pacientes críticos motiva que la actividad quirúrgica descienda y se sostenga en estos instantes ambiente a un 90%, sin verse en ningún momento perjudicada la actividad oncológica, cardíaca, urgente y preferente.
En lo que se refiere a las unidades Covid activas en planta de hospitalización, el centro tiene abiertas tres, una situación que se mantiene estable desde el pasado 8 de abril. Esta cifra supone una reducción esencial de la presión asistencial con respecto a las precedentes olas y responde a la reducción del número de pacientes que requieren ingreso. De este modo, durante esta cuarta ola el número total de pacientes ingresados en el hospital está siendo 3 veces menor que en la tercera.
El «buen ritmo» de vacunación y la inmunidad de los conjuntos más vulnerables se está notando en el perfil de paciente covid que llega al hospital y, esta medida (apertura nuevo módulo UCI) responde precisamente a este nuevo perfil: más joven, el 23,6% de pacientes con Covid-19 que ha ingresado en esta cuarta ola en el Centro de salud Reina Sofía ha necesitado pasar o está en UCI en estos instantes (frente a un 14% en la tercera ola) y, menor mortalidad, lo que deriva en una mayor carga asistencial en el servicio de Cuidados Críticos.
PREPARADO PARA DAR RESPUESTA
El hospital desea expedir un mensaje de «calma a la población» y de «prudencia». Tranquilidad en lo referente a los espacios, puesto que el centro de salud está preparado «para dar contestación a un posible incremento de la incidencia» gracias a la elaboración del Plan de Contingencia que es un documento vivo, que va recogiendo la experiencia de los meses precedentes. De hecho, en estos momentos el documento activo es la versión seis del plan inicial que se realizó al comienzo de la pandemia.
Del mismo modo, el centro pide a la sociedad prudencia por el hecho de que siguen siendo muchos los pacientes que están combatiendo en estos instantes contra la Covid-19 y pues los profesionales sanitarios no se han tolerado ninguna relajación en esta pandemia. Su trabajo y esmero diario debe verse acompañado de un compromiso de la sociedad con las medidas de protección y prevención frente al Covid-19.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.