Investigan la obtención de otras variedades de frutos rojos más saludables
Los beneficios de los frutos rojos para la salud son numerosos y variados. Desde frenar el envejecimiento natural hasta asistir en la prevención de enfermedades cardiovasculares o bien neurodegenerativas, entre otros. Así, lo asevera la joven investigadora Lucía Cervantes, que ha defendido su tesis doctoral en la Universidad de Málaga.
Una investigación de los factores que influyen en la calidad funcional y el potencial biosaludable de estos frutos, para ahondar en sus posibles implicaciones en programas de mejora, que ha sido reconocido con la calificación de sobresaliente.
Según la estudiosa, estas cualidades beneficiosas de los frutos rojos están relacionadas con su elevada actividad antioxidante. Por esta razón, el objetivo general de su tesis ha girado en torno al análisis de los compuestos antioxidantes en diferentes genotipos de frutos rojos y bajo distintas condiciones ambientales, para determinar su implicación en el potencial saludable de esta familia de frutas entre las que se encuentran fresas, moras, arándanos y cerezas; con el propósito de definir su empleo en programas de mejora dirigidos a obtener nuevas variedades más saludables.
La tesis de Lucía Cervantes se ha llevado a cabo dentro del programa de Doctorado de ‘Biotecnología Avanzada’ de la UMA, bajo la dirección de María Teresa Ariza y Elsa Martínez-Ferri, investigadoras del centro de Málaga del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA Málaga).
El proyecto tiene mención de doctorado internacional, ya que Cervantes efectuó una estancia de investigación en 2019 en la Universidad de Le Marche, Ancona (Italia), gracias a una beca del Vicerrectorado de Estudios de Postgrado de la UMA.
Características sensoriales y funcionales
Para su desarrollo se han efectuado ensayos de campo en una finca experimental del IFAPA (Instituto de Capacitación Agraria y Pesquera, en Moguer), simulando las condiciones de cultivo de la zona productora de Huelva –que representa el 95 por ciento de la producción de los frutos rojos en España y es una de las principales zonas productores en el mundo–, en los que se han analizado la calidad organoléptica, que aborda aspectos del fruto relacionados con la percepción de los sentidos, y nutracéutica o bien funcional, que insiste en los beneficios de los compuestos antioxidantes para la salud.
«Históricamente los programas de mejora no acostumbraban a incluir esta clase de peculiaridades entre aquéllas que se hallan el tamaño de los frutos, su aroma o bien el color, entre otras muchas. Sin embargo, su actual influencia económica, ya que, en buena medida, influyen en la decisión de compra, es un motivo esencial a fin de que empiecen a tener en consideración, como hemos hecho en este trabajo», ha explicado la investigadora.
Además, ha señalado que el entorno es otro factor con repercusión en la calidad de los frutos rojos. Según Cervantes, este influye de forma directa en la manifestación de los caracteres de la planta. «Aspectos como la luz incidente, la alteración de la temperatura o la humedad relativa pueden tener un alto impacto en la composición de estos frutos», ha agregado.
Uno de los resultados que ha constatado esta tesis es que, de los frutos de fresa estudiados, aquellos que recibieron diferente cantidad de luz presentaron diferencias en sus caracteres de calidad, entre ellos, en el nivel de antioxidantes.
«Esta aparente variabilidad en el contenido en antioxidantes se contrapone con la estabilidad deseable para utilizar estos factores como caracteres en un programa de mejora, por lo que nos pusimos a estudiar en profundidad estos factores», ha añadido.
Proceso digestivo
El estudio sobre cómo afecta la composición de antioxidantes de los frutos a lo largo de la digestión, el proceso que determina su efecto biológico en la salud, asimismo ha sido tenido en cuenta en este trabajo. «Para que los antioxidantes hagan su efecto han de ser capaces de liberarse de la matriz del alimento y absorberse por el sistema digestible. De este modo llegan a la sangre y a los tejidos y, una vez allí, hacen su acción ventajosa», ha aclarado Cervantes.
Hasta la fecha este aspecto no se había analizado. Esta tesis pone de manifiesto que la composición de los frutos sin digerir no es el fiel reflejo de las propiedades biosaludables por sí solo, sino que es necesario tener en consideración este proceso ya antes de poder afirmar que efectivamente los frutos rojos son saludables.
En este sentido, la doctora resalta que para poder acrecentar la composición en antioxidantes mediante programas de mejora hay que valorar no solo la composición que los frutos tienen propiamente, sino más bien tras el proceso de digestión, puesto que no son proporcionales.
«No obstante, esto es solo el principio del camino y aún queda mucho trabajo por delante, puesto que hay que continuar estudiando para localizar un indicador de la capacidad antioxidante biodisponible en el fruto sin digerir, para de esta manera poder caracterizar las propiedades biosaludables de una forma más rápida, de cara a futuros programas de mejora que busquen frutos rojos más saludables», ha concluido esta estudiosa, diplomada en Biología.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.