Dos cordobeses crean Propádel España, una asociación de campeonatos de pádel amateur
Ana Rodríguez. El pádel es un deporte en boga. En los últimos años hemos visto cómo este juego de pelota nacido en México en la década de los 70 ganaba adeptos en España y especialmente en Andalucía.
Aunque en sus inicios se asociaba su práctica a personas con poder adquisitivo alto, en la actualidad se ha comprobado que para jugar al pádel no es necesario tener ni mucho dinero, ni excelente forma física, ni siquiera una determinada edad… con disponer de unas instalaciones cercanas y muchas ganas de agarrar la pala es suficiente.
Esta gran afición es uno de los vínculos de Eduardo Blanco Font y Carlos Amil Camacho, dos cordobeses amantes del pádel que han puesto en marcha Propádel España, una asociación centrada en la organización de torneos para deportistas amateur, jugadores a los que, sin estar federados, les apetecía competir y echar un buen rato.
Lo que el covid trajo al pádel
La idea de Propádel España surgió a finales de 2020. Carlos, experto en administración y dirección de empresas, trabajaba en banca financiera en Madrid cuando comenzó la pandemia. Las circunstancias le hicieron regresar a su tierra y retomar una de sus grandes aficiones desde joven, el pádel. «No encontraba torneos en los que poder inscribirme y no quería competir a nivel de federado. Pensé en montar competiciones amateur en espacios más accesibles, donde poder disfrutar también de una cerveza o una copa», explica el cordobés.
Gran emprendedor, para este proyecto quiso contar con su fiel ‘pareja’ en el ámbito empresarial: Edu Blanco. Amigos de toda la vida, y deportistas ambos, ya habían sido socios en otros negocios vinculados a la hostelería y la organización de eventos. Y es que Eduardo es gestor cultural y la nueva idea de su compañero aunaba precisamente la organización de eventos con la actividad física, dos de sus debilidades.
Como explica Blanco, «los dos nos compaginamos muy bien en los negocios. Tenemos cualidades diferentes que se equilibran cuando trabajamos juntos. Así que pusimos en marcha la iniciativa y, cuando vimos su potencial, lo que inicialmente iba a ser local se está expandiendo ya a nivel regional».
Torneos por toda Andalucía
La Asociación Propádel España se constituyó a primeros de 2021 y desde entonces no ha parado de mover a los aficionados al pádel. Primero en Córdoba, ciudad natal de sus promotores, donde en estos meses han organizado seis torneos en el Club Deportivo La Salle en los que han participado alrededor de 200 jugadores.
Este mes de mayo darán el salto a otras dos provincias andaluzas: Huelva (Club Bellavista Golf) el día 8 y Sevilla (Sevilla Alavera Pádel) el 22. «En cada capital de provincia tendremos un responsable», explica Carlos, «en Huelva es Ángel Cepa y en Sevilla Javier Roldán», continúa.
Así, el objetivo que se han puesto es tener presencia en más de 40 ciudades de cara a septiembre, entre ellas varias costeras de Andalucía para verano y también Madrid. «Queremos crear un circuito interno y hacer un ranking a través de una aplicación», apunta Eduardo Blanco.
Y todo ello partiendo de jugadores amateur que quieren pasar una jornada con amigos, familia y otros aficionados como ellos, con los que competir desde el máximo respeto y deportividad.
El padelista nº 40 del mundo, el cordobés Javier Garrido (derecha), ofreció por sorpresa una exhibición en el Club La Salle tras un torneo organizado por Propádel hace unas semanas.
Así son las competiciones Propádel España
Para organizar estos eventos deportivos, Carlos y Eduardo entablan colaboración con clubes en diferentes ciudades que reúnen las características necesarias para acoger las competiciones. Luego organizan el calendario de torneos y los difunden en redes sociales para que las personas interesadas puedan inscribirse en ellos.
Las categorías establecidas son masculina, femenina y mixta (no todos los torneos cuentan con esta última) y dentro de cada una dos subcategorías: pro y amateur.
Los encuentros en torno a la pista llevan aparejados buena música, servicio de restauración a disposición de usuarios y un ambiente festivo. Todo ello cumpliendo estrictamente los aforos, protocolos y restricciones sanitarias establecidos en cada municipio en función de su nivel de alerta.
Los patrocinadores de cada torneo son negocios locales que bien realizan alguna aportación económica, bien algún regalo para los ganadores y finalistas, como una cena, artículos deportivos e incluso lotes de productos de la tierra.
Un proyecto ambicioso con sello andaluz
Por último, Carlos y Eduardo destacan que quieren que Madrid sea el primer lugar al que salte Propádel España fuera de Andalucía. «Ello potenciará nuestro proyecto en el panorama nacional, aunque la previsión es llevar nuestros torneos a todas las provincias que lo deseen«, explican los emprendedores.
«Tenemos un logo nacional y uno particular de cada ciudad donde tenemos presencia. A través de PadelProShop conseguimos equipaciones con estos distintivos para los jugadores referentes de cada localidad. La idea es organizar una competición en Madrid a la que acudan padelistas aficionados de toda España con los logos de sus respectivas ciudades», informan los cordobeses.
De esta manera plantean el futuro de su iniciativa Edu y Carlos, a quienes el deporte ha unido en una bonita aventura empresarial cuyo fin es fomentar el pádel seguro en todo el país desde Córdoba.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.