Estreno mundial en Sevilla de la exposición World Press Photo 2021
La Fundación Cajasol, por sexto año consecutivo, ha sido elegida por World Press Photo como primera sede mundial donde se exponen las imágenes que componen la muestra del concurso de fotografía más prestigioso del mundo y que este año se celebra su sesenta y cuatro edición.
En este sentido, tal y como ha explicado en un comunicado el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, es un «privilegio ofrecer, un año más, este estreno mundial en nuestra ciudad y contribuir así a dotar de contenidos culturales de primer nivel a nuestra industria turística y de ocio en un instante tan crítico para la economía y para este campo particularmente».
El certamen
Bajo el lema, conectando al planeta con las historias que importan, se han presentado setenta y cuatro mil cuatrocientas setenta fotografías de cuatro mil trescientos quince fotógrafos procedentes de ciento treinta países. Entre los premiados hay 3 españoles: el barcelonés residente en Kenia Luis Tato, con una fotografía sobre la mayor plaga de langostas del desierto keniano en los últimos 70 años; el vasco Aitor Garmendia, nominado en la categoría de medioambiente, y el extremeño Jaime Culebras en la categoría de naturaleza.
Para el concurso de este 2021, el diecinueve por ciento de los participantes se identifican como mujeres, esto equivale a un 15 por ciento más desde 2015, cuando se dieron a conocer por primera vez los datos de los participantes para llamar la atención sobre la necesidad de una mayor diversidad. De los nominados de este año, once fotógrafas son mujeres (24 por ciento), «un dato que ha mejorado considerablemente, doblando la cantidad de 2020, pero que evidencia que todavía queda trabajo por hacer para captar más participantes femeninas y acrecentar el número de mujeres ganadoras».
Un jurado independiente compuesto por veintiocho profesionales de la fotografía, encabezado por NayanTara Gurung Kakshapati, escogió las mejores imágenes y también historias de 2020. En un año sin precedentes marcado por la pandemia y las quejas por la justicia social en todo el mundo, los ganadores comparten una diversidad de interpretaciones y perspectivas ante estos y otros temas urgentes como la crisis climática, los derechos de las personas transgénero y los conflictos territoriales.
Ganadores
El jurado del concurso de fotografía de 2021 eligió la fotografía de Mads Nissen ‘The First Embrace ‘como la foto del año de World Press Photo y ‘Habibi’ de Antonio Faccilongo como la historia del año de World Press Photo.
En la imagen ganadora, Rosa Luzia Lunardi (85) es abrazada por la enfermera Adriana Silva da Costa Souza, en la residencia Viva Bem, São Paulo, Brasil, el cinco de agosto de dos mil veinte. Nissen afirmó sobre su imagen que se trataba de una historia sobre la esperanza y el amor en los instantes más difíciles. «Cuando me enteré de la crisis en Brasil y del pobre liderazgo del presidente Bolsonaro, que ha estado desatendiendo este virus desde el principio, sentí la necesidad de hacer algo al respecto».
Kevin WY Lee, fotógrafo, directivo creativo y miembro del jurado del concurso de fotografía dos mil veintiuno describe la fotografía ganadora como una imagen «icónica» del Covid-19. «Conmemora el instante más excepcional de nuestras vidas, en todas y cada una partes. Leí vulnerabilidad, seres queridos, pérdida y separación, desaparición, mas, lo que es más importante, también supervivencia, todo en una imagen gráfica».
La historia del año es del fotógrafo italiano de documentales Antonio Faccilongo, que narró desde el punto de vista humano una historia amorosa ambientada en uno de los enfrentamientos más largos y complicados de la historia, la uerra israelí-palestina. Este trabajo ha sido definido como «una obra maestra y una historia de lucha humana en el siglo XXI», en palabras de Ahmed Najm, miembro del jurado, quien consideró que muestra «otro lado del largo conflicto moderno entre Israel y Palestina».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.