Andalucía promoverá vocaciones en el sector TIC entre niñas el próximo curso
El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) centrará su programa el próximo curso escolar en las vocaciones laborales de las pequeñas en la industria de las redes sociales y la comunicación digital, uno de los principales nichos de mercado que existen actualmente.
De esta manera lo ha indicado esta semana su directora, Laura Fernández, en el ayuntamiento jiennense de Baeza, donde presidió la entrega de premios por el Día de las pequeñas en las TIC. Según ha explicado, «hoy que en Andalucía las mujeres ocupadas en el campo de las TICs (TIC) apenas son el veinte por ciento».
«En este contexto, desde la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación consideramos de vital importancia facilitar diferentes recursos y acciones de sensibilización, orientación y vocación profesional que ayuden a las niñas y a las jóvenes a contemplar una futura vida profesional en este campo», ha afirmado.
Entrega de premios
Fernández ha asistido a la entrega de premios del concurso ‘Haz TIC en tu futuro’, celebrada en el baezano Centro de Formación Feminista Carmen de Burgos siguiendo las recomendaciones sanitarias por la covid-19. En este acto el alumnado premiado, que ha participado en los talleres de juegos con perspectiva de género impulsados por el IAM en colaboración con la Consejería de Educación y Deportes y la Dirección General de Estrategia Digital de la Agencia Digital de Andalucía, ha obtenido un diploma acreditativo y una tableta cedida por Telefónica.
El IAM impulsa este concurso desde 2017 coincidiendo con el Día Internacional de las Niñas en las TIC. «El cuarto jueves del mes de abril de todos los años conmemoramos y celebramos el Día Internacional de las Pequeñas en las TIC, una iniciativa de sensibilización destinada a fomentar los estudios y las carreras en el campo de la tecnología, la información y la comunicación para una nueva generación de niñas y mujeres jóvenes», ha comentado.
Déficit de mujeres en las TIC
Ha enfatizado que los organismos internacionales alertan que, en los próximos años, va a haber un déficit de cualificaciones para más de un par de millones de trabajos en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación. A este respecto, ha añadido que la Comisión Europea «advierte que la presencia de las mujeres en los estudios que hacen posible esta sociedad poco a poco más tecnológica es completamente desigual».
No en balde, la Comisión Europea estima que el desequilibrio en la participación de las niñas y las mujeres en las TIC supone una pérdida anual de productividad en la economía europea en dieciséis millones de euros dado a que las mujeres abandonan sus trabajos digitales, con la consiguiente pérdida de talento.
Un panorama que es similar en Andalucía: las mujeres ocupadas en el campo de las TIC son el diecinueve,60 por ciento y las que participan dentro del sector TIC andaluz son más o menos un 30 por ciento del total. Es decir, no llega ni a 3 de cada diez los puestos ocupados por mujeres en el campo servicios y comerciales TIC, edición de programas, telecomunicaciones, portales web y toda la industria detrás de las tecnologías de relación, información y comunicación.
La directora del IAM asimismo ha apuntado que «este mercado de trabajo está reproduciendo desigualdades del mercado por norma general». «Por poner un ejemplo, si nos fijamos en el tipo de contrato, el setenta y siete con treinta y tres por ciento de las mujeres que trabajan en el sector TIC andaluz tiene un contrato temporal y el dieciséis con ochenta y cuatro por ciento un contrato a tiempo parcial, aunque el 65,83 por ciento está sobrecualificada, formada y preparada. Y cuando charlamos de investigación en I+D, las andaluzas suponen solo el 7,8 por ciento de las personas ocupadas en la comunidad», ha dicho.
Acciones
«De ahora en adelante damos paso a una nueva planificación que se va a centrar en la industria de las redes sociales y la comunicación digital, el mercado de trabajo que está produciendo las conexiones derivadas de nuestra conexión por medio de redes sociales», ha manifestado.
Esta planificación empezará en septiembre de 2021 y concluirá en el mes de abril de 2022, va a estar compuesta de jornadas de reflexión, una campaña de sensibilización, talleres para el estudiantado, materiales concretos y concluirá con un concurso y una entrega de premios para proseguir sensibilizando, formando, y reconociendo los primeros pasos del estudiantado andaluz cara un mercado laboral más justo e igualitario.
Fernández ha estado acompañada en la entrega de premios por los encargados territoriales en Jaén de Educación y Deporte, Antonio Sutil, e Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Encarnación Gutiérrez, así como por las responsables de los centros Provinciales del Instituto Andaluz de la Mujer en las provincias de Jaén, Almería, Córdoba y Granada, María José de la Torre, María Montagut, Lourdes Arroyo y Ruth Martos, respectivamente.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.