Sevilla colabora en un proyecto de investigación sobre corales del Mar Rojo
El Muelle de las Delicias ha protagonizado la presentación de la expedición organizada por el Centro Transnacional de Investigación sobre el Mar Rojo (TRSC) para analizar los mecanismos biológicos de los corales de esta zona del planeta.
Esta primera expedición supone el pistoletazo de salida de las actividades del TRSC, creado en la Escuela Politécnica Federal de Lausana con el apoyo de la Confederación Suiza. La campaña tendrá una duración de tres meses, de julio a septiembre, a bordo del velero suizo ‘Fleur de Passion’, y en ella participarán diversos investigadores, tanto regionales como internacionales, detalla la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS).
En el acto de presentación, han intervenido el presidente de la APS, Rafael Carmona; el alcalde de Sevilla, Juan Espadas; la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo; y el embajador de Suiza para España y Andorra, Hanspeter Mock; así como los miembros de la expedición, de la Embajada y del Acuario de Sevilla.
Además de plataforma logística de esta serie de expediciones, el velero de 33 metros de la Fondation Pacifique será también el buque insignia del TRSC en materia de concienciación medioambiental. Se trata, por tanto, de la segunda vez que la ciudad colabora en un proyecto de estas características puesto que ya fue sede de la expedición que dio la vuelta al mundo dentro de otro proyecto de investigación.
La iniciativa, que se realiza a bordo del citado velero, tiene como sede la ciudad de Sevilla en un marco de colaboración institucional. «Gracias por elegir Sevilla y convertirla en el punto de partida de un proyecto comprometido con la ciencia y la investigación centrada en los problemas del planeta y en buscar soluciones. Un trabajo que se debe enmarcar dentro de las iniciativas en las que todos tenemos que colaborar para la adaptación al cambio climático y para proteger nuestro entorno», ha explicado el alcalde, al tiempo que ha destacado que esta expedición coincide con la conmemoración del quinto centenario de la primera vuelta al mundo.
Por su parte, la consejera de Cultura ha agradecido al embajador suizo y la expedición suiza la elección de Sevilla como punto de partida de este apasionante estudio, y ha insistido en que «la ciencia, la tecnología y la innovación deben conducirnos hacia un desarrollo más equitativo y sostenible», ha afirmado Del Pozo.
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, intervino a través de una videoconferencia para destacar la importancia de este proyecto.
Proyecto de investigación sobre corales
En el curso de los últimos 30 años, el 50 por ciento de los corales del planeta ha desaparecido como consecuencia del cambio climático, la contaminación y otras actividades humanas, y se prevé que tan solo el 10 por ciento sobreviva más allá del 2050. No obstante, desde hace poco se alberga la esperanza de que sobreviva al menos uno de los principales ecosistemas de arrecifes del mundo.
Varios estudios recientes en los que han participado investigadores de la EPFL han concluido que los corales del mar Rojo resisten al cambio climático debido a su particular genética. Su supervivencia es, por tanto, posible, siempre y cuando se mitigue la presión medioambiental ejercida por la actividad humana en los siete países ribereños del mar Rojo: Arabia Saudita, Egipto, Eritrea, Israel, Jordania, Sudán, Yemen.
El inminente inicio de esta primera campaña de expedición se ha anunciado este jueves, Día Mundial de la Tierra, desde el Puerto de Sevilla en un evento organizado de manera simbólica en colaboración con la Embajada de Suiza para España y Andorra y la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, cuya misión es la de promover el diálogo, la paz y la convivencia entre los pueblos y culturas del mundo mediterráneo.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.