Córdoba revitaliza el paso del Camino Mozárabe por la provincia
La Diputación de Córdoba ha llevado a cabo una jornada formativa dirigida al empresariado cordobés –restauradores, hoteleros y dinamizadores de turismo– en el marco del proyecto europeo Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular, con la intención de intercambiar experiencias y sensibilizar a la población para ampliar el conocimiento de la población sobre el Camino Mozárabe.
Así lo ha explicado el delegado de Programas Europeos y Administración Electrónica de la institución provincial, Víctor Montoro, quien ha expuesto que «este proyecto se postula como una actuación de apoyo a los visitantes, peregrinos y agentes territoriales interesados en el conocimiento de los Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular, encontrando y ofreciendo infraestructuras y servicios para la puesta en valor y protección del entorno de los trazados por los que discurren, favoreciendo una relación transfronteriza en su aprovechamiento».
Esta jornada se presenta como una actividad previa y necesaria para participar en un ‘fam trip’ (viaje de familiarización), en el que se dará a conocer el Camino Mozárabe «de forma total o parcial por una de las etapas del trazado, tratando de simular la experiencia de quienes peregrinan a Santiago pasando por la provincia de Córdoba», ha expresado el también vicepresidente quinto de la Diputación.
Igualmente, Montoro ha subrayado que «tanto en la jornada de formación como en el ‘fam trip’ se llevará a cabo un análisis de los lugares más representativos y de las experiencias de éxito generadas, que será el punto y final del recorrido, escogiéndose ejemplos de sinergias con el Camino Mozárabe, y una mesa redonda donde se dinamizará el intercambio de experiencias entre las empresas participantes».
En este sentido, en la sesión han participado Ervigio Núñez, gerente del GDR Sierra Morena, cuya ponencia ha versado sobre ‘Señalización, red de establecimientos y papel del Camino Mozárabe como motor económico’; Isidro Rodríguez, presidente de la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Córdoba, que ha tratado sobre ‘El Camino Mozárabe de Santiago’; y Stela Alcántara, de Zumaya Ambiente Creativo, que ha presentado un ‘Repositorio de materiales relacionados con el Camino Mozárabe’.
MESA REDONDA
Igualmente, esta última ha sido la encargada de moderar una mesa redonda en la que se ha expuesto una representación de experiencias de empresas en el Camino Mozárabe de Santiago, con la intervención de Santos Ortega, agente de Desarrollo Rural y director Comercial de Agencias de Viajes (turismo religioso y peregrinaciones); Antonio José Morales, técnico de Cultura del Ayuntamiento de Castro del Río y gestión del Albergue Municipal de Peregrinos; Fernando Noci, gerente del Hostal Alcázar; y Ernesto Díaz, codirector RTV Camino de Santiago, albergue donativo.
Montoro ha recordado que la Diputación de Córdoba forma parte como socia beneficiaria del proyecto ‘Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular’, dentro del programa Interreg España-Portugal (Poctep) 2014-2020, financiado por los Fondos Feder, en el que participa junto a otros doce socios más como son las diputaciones de Badajoz, Cáceres, Sevilla, Huelva, Cádiz, Pontevedra, Ourense, la Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura y Zamora; y los socios portugueses de Turismo de Centro, Turismo de Alentejo y el municipio de Barcelos.
El delegado ha resaltado que «lo que la institución provincial pretende con la puesta en valor de este camino es fomentar el conocimiento de los valores naturales y culturales que atesora la provincia de Córdoba por las cuatro zonas por las que discurre (Subbética, Guadajoz, Sierra Morena cordobesa y Los Pedroches), impulsando la participación de todos los agentes sociales y económicos en esta iniciativa que potenciará, aún más, la buena imagen de los municipios cordobeses y su potencial turístico».
ESTRATEGIA DE SEÑALIZACIÓN
En este sentido, son varias las acciones que se están llevando a cabo desde la institución provincial como la estrategia de señalización y aplicación de la nuevas tecnologías al camino y la de dinamización y recuperación del patrimonio edificado; la de marketing de los Caminos del Sur y la creación de la Red Transfronteriza del Camino de Santiago con el objeto de identificar a los agentes territoriales interesados e implicados en las actuaciones relacionadas con el Camino de Santiago.
El proyecto ‘Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular’ cuenta con un presupuesto total de 2.435.790 euros y está cofinanciado en un 75 por ciento por fondos Feder, con cargo al programa Interreg de Cooperación Transfronteriza España-Portugal.
La Diputación de Córdoba, que participa en las seis actividades del proyecto, con un presupuesto de 197.754,46 euros, tiene a su cargo el desarrollo de la actividad cuarta para la constitución de la Red Transfronteriza del Camino de Santiago, que permitirá a todos los actores interesados continuar poniendo en valor más allá de 2021, la duración del desarrollo del proyecto.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.